Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Leopoldo II de Bélgica (Léopold Louis-Philippe Marie Victor de Saxe-Cobourg et Gotha; Bruselas, 9 de abril de 1835-Laeken, 17 de diciembre de 1909) fue el segundo rey de los belgas. Sucedió a su padre, Leopoldo I, en el trono de Bélgica en 1865 y permaneció hasta su muerte.

  2. 22 de dic. de 2018 · Leopoldo II, quien reinó en Bélgica entre 1865 y 1909, buscó convertir su pequeño país en una potencia imperial para lo cual lideró los esfuerzos para desarrollar la cuenca del río Congo.

  3. Leopoldo II. Rey de Bélgica, perteneciente a la dinastía de Sajonia-Coburgo (Bruselas, 1835 - Laeken, 1909). Sucedió a su padre, Leopoldo I de Bélgica, en 1865. Como su antecesor, fue un hábil diplomático, capaz de obtener, merced al apoyo de Gran Bretaña, que la neutralidad belga fuera respetada en la confrontación entre Bismarck y ...

  4. En Bélgica hubo una dinastía que estuvo al mando de la nación la cual comenzó con el primer rey llamado Leopoldo I, a quien le sucedió su hijo Leopoldo II. Esta dinastía cambió su nombre cuando el sobrino de éste le sucedió, llamándose Alberto I. Luego, al hijo de este último siguió Leopoldo III.

  5. 25 de sept. de 2023 · Leopoldo II, el segundo rey de los belgas, tuvo una vida temprana intrigante que moldeó sus ambiciones e influyó en sus acciones posteriores. Nacido el 9 de abril de 1835, Leopoldo era el hijo mayor del rey Leopoldo I y la reina Luisa María.

  6. 6 de nov. de 2014 · Leopoldo Luis Felipe María Víctor, conocido como Leopoldo II, fue uno de los monarcas más controvertidos y enigmáticos del siglo XIX. Durante su reinado como Rey de los Belgas, Leopoldo desempeñó un papel fundamental en la expansión colonial europea en África, estableciendo el Estado Libre del Congo, una colonia personal que generó una ...

  7. 1 de feb. de 2017 · El rey Leopoldo II de Bélgica puso en práctica su proyecto de explotar y colonizar los territorios que actualmente ocupa el Estado Libre del Congo, unas tierras muy ricas que fueron administradas brutalmente por una cohorte de funcionarios bajo la supervisión directa del monarca.