Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 13 de julio. Se promulga la Constitución neogranadina de 1853. • 18 de julio - Finaliza el sitio de Buenos Aires. • 30 de diciembre - Levantamiento Colorado en Montevideo contra el presidente Juan Francisco Giró al mando de Melchor Pacheco y Obes. Ciencia y Descubrimientos. Síntesis de la primera aspirina. 1853.

  2. Resumen. Al concluirse la guerra entre México y Estados Unidos, se hizo necesario trazar la línea fronteriza entre los dos países. Los tratados de Guadalupe-Hidalgo (1848) y de La Mesilla o Gadsden (1853) especificaron estos límites.

  3. Los intentos del líder colorado por acordar la paz con Oribe lo enfrentaron al gobierno de la Defensa. Tras el levantamiento de 1853, que terminó con el gobierno del presidente Juan Francisco Giró, Rivera fue convocado para integrar un triunvirato junto a Juan Antonio Lavalleja y Venancio Flores.

  4. 21 de mayo: Promulgación de la Constitución neogranadina de 1853; Julio. 13 de julio: finaliza el sitio de Buenos Aires. 18 de julio: En Montevideo se produce el levantamiento Colorado contra el presidente Juan Francisco Giró, al mando de Melchor Pacheco y Obes, lo que obliga al presidente a renunciar el 25 de septiembre. Noviembre

  5. Introducción. La dictadura. El último gobierno de Antonio López de Santa Anna. Raúl González Lezama. INEHRM. El general de división Antonio López de Santa Anna ocupó la presidencia de la República en seis ocasiones, la última de ellas (1853 - 1855), es la única en la que merece en realidad, el calificativo de dictador.

    • levantamiento colorado 18531
    • levantamiento colorado 18532
    • levantamiento colorado 18533
    • levantamiento colorado 18534
    • levantamiento colorado 18535
  6. El 18 de julio de 1853 estalló el levantamiento colorado, liderado por Melchor Pacheco y Obes y apoyado por los acreedores del gobierno. Giró vivió entre julio y septiembre en total incertidumbre. Sus ministros le fueron impuestos por los rebeldes.

  7. La Revolución de los Colorados (noviembre de 1866 – abril de 1867) fue el último alzamiento del partido federal argentino en el oeste del país. Pretendía desconocer la autoridad del presidente Bartolomé Mitre, liberar a las provincias de gobiernos impuestos desde la capital, Buenos Aires, y terminar con la Guerra del Paraguay, a la cual se oponían.