Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los placeres ocultos es una película española dirigida por Eloy de la Iglesia, estrenada el 26 de mayo de 1977. [1] Destaca por ser una de las primeras películas en abordar la homosexualidad, con normalidad y como tema principal, en el inicio de la transición a la democracia española. [2]

  2. Los placeres ocultos es una película dirigida por Eloy de la Iglesia con Simón Andreu, Charo López, Tony Fuentes, Beatriz Rossat .... Año: 1977. Título original: Los placeres ocultos. Sinopsis: Eduardo, un importante ejecutivo, se enamora de Miguel, un atractivo joven de los barrios bajos.

    • España
    • Carlos Suárez
    • Eloy de la Iglesia
  3. Los placeres ocultos es una película dirigida por Eloy De La Iglesia con Simón Andreu, Charo López. Sinopsis : Eduardo, un importante ejecutivo, vive libremente su condición homosexual ...

    • Eloy De La Iglesia
  4. Turbios personajes como Rosa, una mujer casada que engaña a su marido con los jovencitos del barrio, las prostitutas, los chulos, los navajeros, los chantajistas serán determinantes en el destino de los protagonistas.

    • Eloy de la Iglesia
    • 4
    • Simón Andreu
  5. Hidden Pleasures (Spanish: Los placeres ocultos) is a 1977 drama film, directed by Eloy de la Iglesia. The script was written by de la Iglesia, Rafael Sánchez Campoy and Gonzalo Goicoechea with the working title La acera de enfrente (literally: The other side of the street, which was used as a pejorative expression for "homosexual ...

  6. Sinopsis. Eduardo (Simón Andreu) es un director de banco homosexual que intenta conquistar a Miguel (Tony Fuentes), muchacho de un barrio periférico de Madrid que mantiene una relación amorosa con su novia Carmen (Beatriz Rossat) y contactos sexuales con una mujer casada llamada Rosa (Charo López). Crítica.

  7. Los placeres ocultos es una película española dirigida por Eloy de la Iglesia, estrenada el 26 de mayo de 1977. Destaca por ser una de las primeras películas en abordar la homosexualidad, con normalidad y como tema principal, en el inicio de la transición a la democracia española.

  1. Otras búsquedas realizadas