Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 17 de nov. de 2020 · Los primeros años y la Fronda. Luis XIV fue un notable niño-rey que gobernó Francia durante 72 años increíbles. Luis XIV nació en septiembre de 1638 y fue el primogénito del rey Luis XIII y Ana de Austria. Dado que sus padres tardaron veintitrés años en concebir su primer hijo, lo llamaron Louis-Dieudonne, que significa ...

  2. Por lo tanto, el bisnieto de cinco años de Luis XIV, Luis, el duque de Anjou, hijo pequeño del duque de Borgoña y Delfín tras la muerte de su abuelo, su padre y su hermano mayor, fue el sucesor al trono francés, reinando como Luis XV de Francia.

  3. 1 de sept. de 2023 · Luis XIV tuvo no menos de 17 hijos naturales. A raíz de los frecuentes desplantes de su marido, que cambiaba de amante como de peluca, y su soledad en la corte francesa, María Teresa afirmó antes de morir: “Desde que soy reina, no he sido feliz ni un solo día”.

  4. Tuvieron seis hijos de los que solo uno, Luis, llegó a la edad adulta, aunque murió antes de poder suceder a su padre. Además de su familia legítima, Luis XIV tuvo numerosas amantes que le dieron hijos y a las que instaló en Versalles y rodeó de honores.

    • Gangrena.
    • Rey de Francia y de Navarra.
    • Versalles, Francia, 1 de septiembre de 1715.
  5. Luis se casó con su prima española, la infanta María Teresa, hija de Felipe IV, rey de España, e Isabel de Borbón, en 1660. Con ella tuvo seis hijos, sin embargo, solo uno, el mayor, sobrevivió hasta la edad adulta: Louis, le Grand Dauphin, conocido como Monseigneur.

  6. A poco de morir la reina María Teresa, en 1683 se casó en secreto con el rey, en una ceremonia bendecida por el arzobispo de París. La boda significó una nueva etapa en la vida de Luis XIV, que sentó definitivamente cabeza, preparándose para una vejez digna y piadosa, rodeado de sus hijos y nietos.

  7. Hijos. Por qué le llamaban el Rey Sol. Importancia. Frases de Luis XIV. Curiosidades. Presencia en la cultura popular. Qué hizo. Dirigió los recursos hacia la hacienda pública para poder controlar la producción agraria, manufacturera y el comercio exterior sufrieron notables impuestos que iban a parar directamente a las arcas públicas.