Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Participo al Gobierno Delegado que el coronel don Manuel Dorrego acaba de ser fusilado por mi orden, al frente de los regimientos que componen esta división. La Historia, señor ministro, juzgará imparcialmente si el señor Dorrego ha debido o no morir, y si al sacrificarlo a la tranquilidad de un pueblo enlutado por él, puedo ...

  2. 13 de dic. de 2023 · Hace 195 años por orden de Juan Lavalle, el gobernador de Buenos Aires, Manuel Dorrego era fusilado en Navarro. Fuertemente influenciado por los políticos unitarios, el jefe militar disparó...

  3. Manuel Dorrego fue capturado un 13 de diciembre de 1828, en las afueras de los campos Navarro (pcia. de Buenos Aires). Conociendo su destino final, le pidió sus captores que le permitan escribir una carta al gobernador de Santa Fe, Estanislao López, y otras a su mujer e hijas.

  4. 3. ¿Cuál fue la causa de la muerte de Manuel Dorrego? Manuel Dorrego fue ejecutado por orden del general Juan Lavalle en 1828. 4. ¿Cuál es el legado de Manuel Dorrego en la historia argentina? El legado de Manuel Dorrego se destaca por su lucha por la autonomía de Buenos Aires y su defensa de los derechos de los pueblos originarios.

  5. 16 de ene. de 2024 · Caudillo como pocos y merecedor del cariño popular en su tiempo y hasta los días de hoy, el coronel (ascendido a general en 2015, a modo de reparación histórica) Manuel Dorrego fue víctima de la traición y el golpe unitario a manos de Juan Lavalle, quien lo asesinó sin juicio previo e hizo pasar el crimen por un fusilamiento.

  6. Manuel Dorrego huyó a la campaña que le era adicta y en poco tiempo armó un ejército leal pero débil. Lavalle marchó contra él y lo derrotó; Dorrego escapó nuevamente, pero fue traicionado por uno de sus subalternos. Capturado por Lavalle, fue sentenciado a muerte y fusilado. Cómo citar este artículo: Fernández, Tomás y Tamaro, Elena.

  7. El 13 de diciembre de 1828, el general JUAN GALO DE LAVALLE, dispone el fusilamiento del coronel MANUEL DORREGO, tomado prisionero dos días antes por el teniente coronel ESCRIBANO y así se escribe otra oscura página de nuestra Historia.