Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La muerte de Simón Bolívar se produjo en la ciudad colombiana de Santa Marta el 17 de diciembre de 1830. 1 2 . Antecedentes. Debido al profundo debilitamiento de la estructura política de la Gran Colombia, Simón Bolívar emprendió una serie de medidas contundentes para salvaguardar la integridad de esta.

  2. Simón Bolívar falleció el 17 de diciembre de 1830 en la ciudad de Santa Marta, en lo que hoy es Colombia. Su muerte ocurrió a los 47 años de edad, en una época en la que la esperanza de vida promedio era mucho menor que en la actualidad.

  3. Tras varios días de agonía, falleció el 17 de diciembre de 1830, a la edad de 47 años. Sus funerales duraron tres días, tras los cuales fue sepultado en una tumba situada en la Catedral de Santa Marta, en la actual Colombia.

  4. 21 de ago. de 2019 · El aristócrata y líder militar venezolano encabezó el proceso de independencia de Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela. Simón Bolívar, conocido popularmente como ‘ El Libertador ’, murió el 17 de diciembre de 1830 por tuberculosis y fiebre tifoidea.

  5. El 17 de diciembre de 1830, con apenas 47 años, se cerraba el ciclo de su vida. Antes de morir, había susurrado a sus amigos: “Hemos arado en el mar”. Para conmemorar la fecha de su muerte, recordamos las palabras de su última proclama. Fuente: Waldo Frank, Simón Bolívar.

  6. 17 de dic. de 2023 · El Libertador falleció el 17 de diciembre de 1830 a causa de una enfermedad respiratoria, después de haber entregado su vida por la libertad y la unión de los pueblos americanos. Así lo mencionó el académico Pedro Cadena Copete en el siguiente fragmento del programa radial La hora de la utopía emitido por la Radiodifusora ...

  7. Guerra a muerte En Trujillo dictó la proclama de "Guerra a muerte". Cuando la capital ya estaba reconquistada, Simón Bolívar gobernó mediante tres Secretarías de Estado, pero no se estacionó en Caracas, sino que combatió en Bárbula (30 de septiembre) y en Las Trincheras (3 de octubre).