Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de jul. de 2020 · Son aquellos que cuando los lees, dejas de ser tú para empezar a ser otra persona. Ejemplos de esta proeza artística en la historia de mi pensamiento, como en la de muchos otros aprendices de filósofos, son los filósofos alemanes Friedrich Nietzsche y Arthur Schopenhauer.

  2. 25 de feb. de 2014 · Esta constatación kantiana de la imposibilidad de conocer el mundo en sí mismo abre para muchos las puertas al escepticismo que luego se desarrollaría en autores como Nietzsche.Schopenhauer igual que Kant consideraba que existen dos mundos: el que conocemos por nuestra mente y el que es en sí.

  3. 25 de ene. de 2014 · Si bien es cierto que el modo de caracterizar a la Voluntad, tanto de Schopenhauer como de Nietzsche es distinto, sin embargo coinciden en el hecho de que se trata de una furia irrefrenable que excede a la razón y que, en última instancia, es lo que articula la vida.

    • 1. SCHOPENHAUER O EL SUFRIMIENTO DE LA VOLUNTAD
    • 26 Quizá en este fragmento póstumo de 1871 es donde de un modo más claro Nietzsche rechaza la identificación de la cosa en sí con la Voluntad: «Un riguroso autoanálisis —tengo que intercalarlo aquí contra Schopenhauer— revela que también toda la vida afectiva, el juego de los sentimientos, afectos y actos volitivos, nos es conocida únicamente como representación, no en su esencia; y puede decirse que hasta la ‘Voluntad’ en Schopenhauer es la forma más gene-ral de la representación de algo por lo demás del todo inescrutable» (KSA, VII, pp. 360-361).
    • 29 NIETZSCHE, F., Fragmentos póstumos, KSA, VII, p. 159.
    • 36 NIETZSCHE, F., El nacimiento de la tragedia, KSA, I, p. 24.
    • 42 Cfr. NIETZSCHE, F., El nacimiento de la tragedia, KSA, p. 62.
    • 54 Una breve y excelente exposición, desde un enfoque antropológico, de los elementos característicos de la religión dionisíaca se encuentra en GERNET, L., Antropología de la Grecia antigua, Madrid, Taurus, 1980, pp. 59-81. También desde este punto de vista, para conocer la naturaleza transgresora de la figura de Dioniso respecto al orden político-religioso de la ciu-dad, cfr. DETIENNE, M., La muerte de Dioniso, Madrid, Taurus, 1982.
    • 56 «¿Cuál fue el propósito de la Voluntad, quien, en última instancia, es una? El pensa-miento trágico, la salvación de la verdad por medio de la belleza, la sumisión incondiciona-da a lo olímpico a partir del conocimiento más espantoso, es traída ahora al mundo. De este modo, la Voluntad llegó a tener de nuevo una posibilidad: el querer consciente de la vida en el individuo que, de acuerdo con el pensamiento trágico, no es naturalmente directo, sino que se produce a través del arte» (NIETZSCHE, F., Fragmentos póstumos, KSA, VII, p. 69).

    La oposición Voluntad-representación constituye la estructura básica de la filosofía de Schopenhauer: es la idea que articula el despliegue de sus pensa-mientos y ordena jerárquicamente los diferentes dominios de la realidad. Al comienzo de El mundo como voluntad y representación expresa aquella idea mediante la siguiente proposición: «... pues ést...

    J. E. ESTEBAN, SCHOPENHAUER Y EL JOVEN NIETZSCHE él, el individuo no puede seguir viviendo y lo Uno primordial (el Ser) no alcan-za su redención, pero si la existencia del hombre discurre únicamente dentro de sus límites, si el dominio de Apolo es absoluto, la vida se empobrece (pudiendo llegar a degenerar en el racionalismo socrático) en una espec...

    J. E. ESTEBAN, SCHOPENHAUER Y EL JOVEN NIETZSCHE el espesor del componente dionisíaco y la realidad empírica deja de pensarse como la única realidad, pasando a ser un mero fenómeno de lo que verdadera-mente existe, de lo que es. Siguiendo en este sentido el camino abierto por la filosofía tradicional, el joven Nietzsche considera que el principal y...

    J. E. ESTEBAN, SCHOPENHAUER Y EL JOVEN NIETZSCHE me de su sufrimiento, le priva de la posibilidad del reconocimiento y la recon-ciliación mediante una forma distinta de actividad artística, no tendría sentido la irrupción de lo dionisíaco en el mundo de la apariencia, tanto el empírico como el embellecido por el arte apolíneo. Los griegos, que habí...

    gico, pues gracias a su mediación, teniendo como límite la apariencia y lleván-dola al límite de su negación, dado que se pone al servicio de la verdad conte-nida en la experiencia dionisíaca sin quedar destruida por ella, al placer que acompaña la contemplación del espectáculo trágico hay que añadir el autoco-nocimiento que tal visión proporciona ...

    sonrisa de Deméter, que sabe que a la horrible muerte de su hijo le seguirá ine-xorablemente su renacimiento 55, nos anuncia la desviación fundamental que desde el principio representa la sabiduría trágica respecto a la letanía de resignación y de negación absoluta sostenida por Schopenhauer. Es cierto que la vida no puede desprenderse del pesado f...

    J. E. ESTEBAN, SCHOPENHAUER Y EL JOVEN NIETZSCHE en efecto, del triunfo de la Voluntad; sin embargo, tanto el triunfo como aque-llo que triunfa tienen un sentido radicalmente distinto en los dos filósofos, así como también han de ser muy diferentes las consecuencias prácticas que se derivan de tal victoria. Mientras que para el maestro la tragedia ...

  4. Nietzsche respecto a Schopenhauer en la forja de sus intuiciones estéticas y de su lenguaje; en su proyecto del arte como consuelo metafísico; en su descripción exaltada del mundo y la vida como

    • Begoña Pessis
    • 2020
  5. Con frecuencia se analiza a Schopenhauer y Nietzsche bajo una misma óptica, como si ambos representarán una fuerza común dentro de la singladura histórica que compone la sinfonía del pensamiento, y cuyos resortes más clarividentes habrían derrumbado los cimientos de nuestra cultura.

  6. En nuestra historia de la estética no podíamos pasar sin dedicarle un post a dos autores que despuntaron en esta área de la filosofía. Se trata de Arthur Schopenhauer y Friedrich Nietzsche. Ambos autores vivieron durante el siglo XIX y su obra es de carácter romántico.