Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Nirvana es una palabra del sánscrito que hace referencia a un estado que puede alcanzarse a través de la meditación y la iluminación espiritual, y que consiste en la liberación de los deseos, el sufrimiento, la conciencia individual y el ciclo de reencarnaciones.

  2. El Nirvana, un estado de liberación espiritual presente en el hinduismo, el budismo y el jainismo, representa la búsqueda de la liberación del sufrimiento y de los estados de reencarnación. En el budismo, se logra a través de la meditación y la comprensión de la impermanencia de todas las cosas.

  3. El Nirvana se refiere a un estado de liberación y paz interior que se alcanza a través de la comprensión y superación de las ilusiones y apegos mundanos. Es un estado de iluminación espiritual en el que se experimenta una profunda conexión con la realidad última y se trasciende el sufrimiento humano.

  4. En el contexto de la espiritualidad, alcanzar el Nirvana implica la cesación del sufrimiento y la consecución de la paz interior. En el budismo, se entiende que el sufrimiento es causado por el deseo y el apego a las cosas materiales y a las sensaciones temporales.

  5. El nirvana es un concepto central en el budismo y representa la meta espiritual más elevada que se puede alcanzar. Es un estado de ser en el que se trascienden los sufrimientos del mundo material y se llega a un estado de paz y liberación total.

  6. 9 de sept. de 2018 · Nirvana es considerado como un estado de liberación del sufrimiento o dukkha y como parte del ciclo de renacimientos en la filosofía shramánica. Es uno de los conceptos más importantes para el budismo, el jainismo y el hinduismo, el cual solamente puede ser alcanzado mediante diferentes prácticas o técnicas espirituales.

  7. El Nirvana es un concepto central en el Budismo que representa la meta última de la existencia, el estado de liberación y la extinción del sufrimiento. Significado del término «Nirvana»