Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Generación del 37 tomó su nombre del año en que se produjo la revolución francesa de 1837, que marcó un hito en la lucha por la libertad y la igualdad. Los integrantes de esta generación se destacaron por su formación académica, su capacidad intelectual y su compromiso con la transformación de la sociedad.

  2. 1837 - 1839. También conocida como guerra de Tarija, fue un conflicto bélico en la frontera del Estado boliviano y la Confederación Argentina a raíz de la invasión de la Confederación Perú Boliviana a Salta y Jujuy así como por la Cuestión de Tarija. • ( 1837 - 1839) Guerra Argentina vs Perú-Boliviana Guerra entre las ...

  3. Anastasio Bustamante fue elegido presidente de México por primera vez en 1830. Durante su mandato, llevó a cabo varias reformas importantes, como la abolición de la esclavitud y la creación de una constitución política. Sin embargo, su gobierno fue criticado por su política represiva hacia los opositores políticos.

    • beatriz.esquivel@adn40.mx
    • Guadalupe Victoria. 10 de octubre de 1824 al 31 de marzo de 1829. Guadalupe Victoria fue el primer presidente de México tras el exilio de Iturbide, y fue en este periodo cuando ocurrió el primer triunvirato, en el que Pedro Celestino Negrete, Nicolás Bravo y Guadalupe Victoria formaban parte del Gobierno Provisional.
    • Vicente Guerrero Saldaña. 1 de abril de 1829 al 17 de diciembre de 1829.
    • José María Bocanegra Villalpando. 17 de diciembre de 1829 al 23 de diciembre de 1829. Triunvirato. 23 de diciembre de 1829 al 31 de diciembre de 1829. Este periodo de 8 días también es conocido como el Triunvirato (que no hay que confundir con el ocurrido en 1823 tras el derrocamiento de Iturbide), en el que Pedro Velez, Luis Quintanar y Lucas Alamán ocuparon el Poder ejecutivo hasta que el poder fue entregado de forma definitiva a Anastasio Bustamante.
    • Anastasio Bustamante y Oseguera. 1 de enero de 1830 al 13 de agosto de 1832.
    • Guadalupe Victoria
    • Vicente Guerrero
    • José María Bocanegra
    • Pedro Vélez, Luis Quintanar Y Lucas Alamán
    • Anastasio Bustamante
    • Melchor Múzquiz
    • Manuel Gómez Pedraza
    • Antonio López de Santa Anna
    • Valentín Gómez Farías
    • Miguel Barragán
    Periodo: 23 de octubre de 1824-31 de marzo de 1829.
    Vicepresidente: Nicolás Bravo.
    Partido político: independiente.
    Aportaciones: 1. Relaciones diplomáticas con Estados Unidos y reconocimiento de México como nación independiente. 2. Abolición de la esclavitud. 3. Promoción de la educación.
    Periodo: 1 de abril de 1829-17 de diciembre de 1829.
    Vicepresidente: Anastasio Bustamente.
    Partido político: Partido liberal.
    Aportaciones: 1. Gestionó la creación de escuelas públicas. 2. Intentó impulsar un plan de educación gratuita a nivel nacional. 3. Creó un centro de rehabilitación para heridos de guerra.
    Periodo: 17 de diciembre de 1829-23 de diciembre de 1829.
    Vicepresidente: Anastasio Bustamamante.
    Partido político: Yorkino.
    Aportaciones: No logró hacer aportaciones, puesto que su mandato duró solamente siete días, ya que enfrentó una rebelión y, finalmente, se rindió.
    Periodo: 23 de diciembre de 1829-31 de diciembre de 1829.
    Vicepresidente: no aplica.
    Partido político: Liberal.
    Aportaciones: Tampoco en este caso destacan aportaciones notables, pues esta forma de gobierno de tres personas, solo estuvo vigente por una semana.
    Primer periodo: 1 de enero de 1830-13 de agosto de 1832.
    Segundo periodo: 19 de abril de 1837-18 de marzo de 1839.
    Tercer periodo: 18 de julio de 1839-22 de septiembre de 1841.
    Vicepresidente: Antonio López de Santa Anna.
    Periodo: 14 de agosto de 1832-24 de diciembre de 1832.
    Vicepresidente: no aplica.
    Partido político: Popular (Yorkino)
    Aportaciones: 1. Se pronunció fuertemente contra la corrupción y mandó asegurar una habitación especial para acumular los impuestos y evitar así el robo. 2. Con el objetivo de incrementar las renta...
    Periodo: 24 de diciembre de 1832-31 de marzo de 1833.
    Vicepresidente: no aplica.
    Partido político: Logia escocesa (centralista y conservador).
    Aportaciones: Su mandato fue sumamente inestable, pues en un principio fue desconocido por el Congreso, así que no inició su periodo en la fecha esperada. Hechos relevantes: 1. En 1832 Santa Anna l...
    Primer periodo:6 de mayo de 1833-3 de junio de 1833.
    Segundo periodo: 18 de junio de 1833-5 de julio de 1833.
    Tercer periodo: 27 de octubre de 1833-15 de diciembre de 1833.
    Cuarto periodo: 24 de abril de 1834-27 de enero de 1835.
    Primer periodo: 1 de abril de 1833-16 de mayo de 1833.
    Segundo periodo: 3 de junio de 1833-18 de junio de 1833.
    Tercer periodo: 5 de julio de 1833-27 de octubre de 1833.
    Cuarto periodo: 6 de diciembre de 1833-24 de abril de 1834.
    Periodo:28 de enero de 1835-27 de febrero de 1836.
    Vicepresidente: no aplica.
    Partido político: Partido Liberal (1824-1834); Partido Conservador (1834-1836).
    Aportaciones: fue un presidente interino que sustituyó por unos meses a Antonio López de Santa Anna. Hechos relevantes: 1. Fue reconocido por sus excelentes modales y su honestidad en la administra...
  4. En España se promulga Constitución de 1837. Se crea la constitución de la Confederación Perú-Boliviana. En Chile se funda el Colegio de los Sagrados Corazones de Valparaíso, primer colegio particular de la República. En Londres, un hombre de negocios afirma haber visto a Spring Heeled Jack o Jack el Saltarín.

  5. La revolución de las ideas: la generación romántica de 1837 en la cultura y en la política argentinas. Jorge Myers. La generación de escritores, publicistas y hombres de Estado que alcanzó su mayoría de edad en la década de 1830 -conocida como «Generación del 37» constituyó en la historia argentina el primer movimiento intelectual con un propósito de transformación cultural ...