Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 13 de ago. de 2020 · Épicas, grandiosas, espectaculares... así son las historias que despliegan los siguientes diez títulos con lo mejor de lo mejor desde la prehistoria al siglo XVI.

    • Literatura

      El escritor publica su última novela, 'Sé mía', el final de...

  2. 14 de mar. de 2024 · Hemos seleccionado para ti las 14 mejores novelas históricas para que disfrutes de lo lindo viajando al pasado y saciando tu pasión por la historia. ¿Las descubrimos? 📚. 1) La sombra de los sueños. Gonzalo Giner vuelve con una historia apasionante llena de acción, emoción y secretos.

    • Alexandros de Valerio Massimo Manfredi. Una trilogía súper ventas sobre una de las figuras históricas que más ha fascinado a la Humanidad, Alejandro Magno.
    • Sidi de Arturo Pérez Reverte. En esta novela, el siempre polémico Arturo Pérez Reverte, desmitifica la figura de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, o Sidi, como lo llamaron los árabes.
    • Yo, Claudio de Robert Graves. El emperador Claudio, al final de su vida, echa la vista atrás y a través de sus ojos descubrimos cómo fue su familia, la dinastía Julio-Claudia, la de los primeros emperadores romano: Augusto, Tiberio, Calígula, el mismo Claudio y, a su muerte, Nerón.
    • Los que vivimos de Ayn Rand. Una historia de amor con la Revolución Rusa de fondo que engancha desde la primera página por lo bien construidos que están sus personajes y la recreación del contexto histórico.
  3. Águilas y cuervos, de Pauline Gedge. Tras la conquista del emperador Claudio en el siglo I, las tribus celtas de Albión ven cómo la pax romana los despoja de sus tierras e intenta acabar con una antigua cultura cuyos rituales y ofrendas desagradan al invasor.

    • novela histórica ejemplos1
    • novela histórica ejemplos2
    • novela histórica ejemplos3
    • novela histórica ejemplos4
    • novela histórica ejemplos5
    • En Busca Del Fuego, de J. H. Rosny
    • El Clan Del Oso Cavernario, de Jean M. Auel
    • Madre Tierra, Padre Cielo, de Sue Harrison
    • El Asirio, Nicholas Guild
    • La Reina Sol, de Christian Jacq
    • El Ladrón de Tumbas, Antonio Cabanas
    • Sinuhé, El Egipcio, de Mika Waltari
    • Salamina, de Javier Negrete
    • Alexias de Atenas, de Mary Renault
    • El Asesinato de Sócrates, de Marcos Chicot

    (pseudónimo de los hermanos belgas Joseph-Henry-Honoré Boex y Sheraphin-Justine-François Boex) Publicado en 1911, fue, quizás, la obra que creó el género de la novela prehistórica. Nos cuenta el gran problema que tiene la tribu Ulhamr; les han robado el fuego. Para recuperarlo, envían a sus tres hombres más fuertes, con el aliciente añadido de que ...

    Publicado en 1980, es el primer libro de la saga “Hijos de la Tierra”. Nos traslada al paleolítico siguiendo a Ayla, una niña cromañón que comenzará sus aventuras con cinco años y sola, después de un devastador terremoto. Su primer reto será sobrevivir y ser aceptada en una tribu. Fue un gran éxito editorial y propició, también, una película

    Chagak, casi una niña, tendrá que huir en una embarcación improvisada para sobrevivir a la matanza que han provocado en su poblado unos invasores. Pero sus problemas solo acaban de empezar, ya que, a pesar de encontrar la protección de un anciano sabio, un cruel cazador de focas cambiará su vida para siempre.

    Narra la rivalidad entre por el trono entre los hermanastros Tiglath Assur y Asarhadón, ambos hijos del rey de Asiria. El problema es que no solo son hermanastros, sino grandes amigos, pero se verán inmersos en una espiral política que pondrá al reino al borde de una guerra civil. Mientras, las tribus bárbaras aprovechan para intentar invadir la zo...

    La hija de los míticos Akenatón y Nefertiti, Akhesa, se verá inmersa, muy a su pesar, en la lucha de ambiciones del Egipto de 1350 AC. Tendrá que afrontar problemas como un marido joven y despreocupado, Tutankamón, o las presiones de un general ansioso de poder.

    Una visión diferente del antiguo Egipto, protagonizada por los descendientes de una larga estirpe familiar, Shepsenuré y su hijo Namenhat, que se dedica a la peor blasfemia que se puede cometer: robar tumbas. No veréis lujos faraónicos en esta historia, sino una lucha desesperada por salir de la miseria de las clases más bajas del antiguo Egipto.

    Publicada en 1945, es uno de los grandes clásicos de la novela histórica. Se ambienta en el antiguo Egipto y narra la historia de Sinuhé, el médico real del faraón Akenatón. Después de la muerte de este y perder la herencia familiar, seremos testigos de sus desventuras no solo por Egipto, también Creta o Babilonia. ANTIGÜEDAD CLÁSICA

    Ambientada en el año 480 AC, narra la guerra entre el imperio Persa y los estados Griegos (si, a muchos les sonará de la película 300) desde los ojos del general Temistocles, un militar entregado a los ideales democráticos de la antigua Grecia.

    Una novela que parte de los últimos años de la Guerra del Peloponeso para darnos un épico viaje por la Atenas de Sócrates, las Olimpiadas y todo el esplendor de la Grecia clásica. Sin embargo, todo los logros de su cultura están en peligro por el abrumador poder bélico de Esparta y sus míticos guerreros. Pronto, Atenas pasará de ser el faro cultura...

    Porque no todo va a ser filosofía y batallas épicas. Aquí el autor nos propone un apasionante thriller con su fuerte carga histórica que seguirá a numerosos personajes de diversas condiciones, y todo guiado por una terrible predicción del Oráculo de Delfos; Sócrates morirá asesinado de la mano del hombre de la mirada más clara.

  4. 19 de may. de 2023 · Las 20 mejores novelas históricas para viajar al pasado. Nos zambullimos en la historia con 'El médico' de Noah Gordon y 'Roma soy yo' de Posteguillo y viajamos al antiguo egipto con Sinuhé,...

  5. 14 de ago. de 2023 · De la mano de autores con talento y capacidad para documentarse y recrear momentos clave de la historia, la novela histórica es uno de los géneros literarios favoritos de los lectores. En El Independiente ofrecemos una selección de diez ficciones históricas imprescindibles.