Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Amor. +. -. Escuchar este Poema. Mujer, yo hubiera sido tu hijo, por beberte. la leche de los senos como de un manantial, por mirarte y sentirte a mi lado y tenerte. en la risa de oro y la voz de cristal. Por sentirte en mis venas como Dios en los ríos.

    • Ahora es Cuba

      AHORA ES CUBA Y luego fue la sangre y la ceniza. Después...

    • Oda al Amor

      Amor, hagamos cuentas. A mi edad. no es posible. engañar o...

    • Cuántas veces, Amor, Te Amé...
    • No Te Quiero Sino Porque Te Quiero
    • Si Alguna Vez Tu Pecho Se detiene
    • Si Tú Me Olvidas
    • Cuerpo de Mujer, Colinas Blancas...
    • Me Gusta Cuando Callas...

    En este poema, el amor se presenta como un anhelo profundo, como un horizonte que hace caminar al alma en busca de algún manantial perdido. También el amor parece un recuerdo, una evocación, una nostalgia. Es el enamorado del Amor quien escribe:

    El amor, al igual que el signo, es arbitrario, no tiene razones, no tiene argumentos. Simplemente es y se deja estar. En ese ser y estar el amor molesta a veces, pues al amante le irrita la percepción de ser un cautivo voluntario, un cautivo sin guardia. Pero ese sacrificio es sublime, es experiencia densa, es consumación del propio ser.

    El amante que asume la palabra ha sido seducido por la amada, Matilde, cuya vida es su propia fuente de energía, su propio ser. En este poema, la voz lírica ha sucumbido al amor con nombre propio, al amor con ojos y cuerpo, ha sucumbido a la persona. El amante vive fuera de sí, para el otro y por el otro. El beso se erige como símbolo de la unión e...

    El poeta lo sabe: el amor vive en la memoria, en el recuerdo vivo. El amante necesita ser recordado para vivir, para ser y para amar. Si es olvidado, morirá su amor y morirá él. Si es recordado, su amor vivirá como lámpara eterna que alumbra las noches.

    El poeta tiene cuerpo; amante y amada tienen cuerpo. En este poema, se tejen los hilos de una sensualidad joven, de un lecho amoroso vivo, que como un campo de tierra se zanja y se penetra, se trabaja y se fecunda. Es Eros quien habla en la voz del poeta: Vea también Veinte poemas de amor y una canción desesperada.

    Ahora el amado contempla. El amado observa y se deja fascinar por la amada. Allí está su objeto de veneración, su amada en silencio, en reposo, a la que el amante admira: Aquí puedes escuchar a Pablo Neruda recitando sus poemas con su propia voz: Te puede interesar: 1. Poemas más populares de Pablo Neruda: 1923 a 1970 2. Libro Veinte poemas de amor...

  2. “Amor” es el cuarto poema de la sección “Farewell y los sollozos” del poemario titulado Crepusculario de Pablo Neruda. Se trata del primer libro de poemas del autor chileno, publicado en 1923 y que agrupa piezas escritas entre dicha fecha y 1919.

  3. El amor es un tema recurrente en la poesía de Pablo Neruda. Sus poemas exploran diferentes facetas del amor, desde la pasión desbordante hasta la ternura más profunda. A continuación, se detallan algunos aspectos principales del amor en la obra de Neruda.

  4. Pablo Neruda. El amor: Tus manos. Cuando tus manos salen, amor, hacia las mías, qué me traen volando? Por qué se detuvieron. en mi boca, de pronto, por qué las reconozco. como si entonces, antes, las hubiera tocado, como si antes de ser. hubieran recorrido. mi frente, mi cintura? Su suavidad venía. volando sobre el tiempo,

  5. El poema comienza con una reflexión dirigida al amor personificado, en el que el protagonista expresa su intención de contar su camino vital en el amor, Amor… no me arrepiento.

  1. Búsquedas relacionadas con pablo neruda el amor

    pablo neruda poema el amor