Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Con la victoria del Tercio de Cerdeña, encabezado por Juan de Austria, en la batalla de Lepanto de 1571 contra Ali Pasha, y con la conquista temporal de Túnez en 1573, el reino de Cerdeña se convirtió en el punto principal contra la expansión del Imperio otomano por el mar Mediterráneo.

  2. El poblamiento inicial de la isla fue el resultado de movimientos humanos que se produjeron hacia el 6000 a. C., provenientes de la península itálica, de la península ibérica y de África . Existen al menos tres teorías respecto a los orígenes del nombre de la isla.

  3. La historia documentada de Cerdeña comienza con sus contactos con los distintos pueblos que intentaron dominar el comercio del Mediterráneo occidental en la Antigüedad

  4. El Reino de Cerdeña fue el nombre de las posesiones de la Casa de Saboya en 1720, cuando la isla de Cerdeña le fue obsequiada al rey Víctor Amadeo II de Saboya para compensar la pérdida de Sicilia a manos del Imperio austríaco en virtud del tratado de La Haya.

  5. El poblamiento inicial de la isla fue el resultado de movimientos humanos que se produjeron hacia el 6000 a. C., provenientes de la península itálica, de la península ibérica y de África. La historia de Cerdeña es bastante antigua y rica, y comienza en el Paleolítico inferior.

  6. La posición estratégica de Cerdeña, sus ricos recursos naturales (plata y plomo) y las fértiles tierras convirtieron la isla en objetivo de las grandes potencias del Mediterráneo. Los primeros en entrar en escena fueron los emprendedores fenicios, llegados del actual Líbano.

  7. El reino de Cerdeña comenzó formalmente en Roma –como Regnum Sardiniae et Corsicae– el 4 de abril de 1297, cuando el papa Bonifacio VIII, para resolver la disputa entre las dinastías angevina y aragonesa por el trono del reino de Sicilia, a través de la bula Ad honorem Dei onnipotente Patris invistió al rey de Aragón, Jaime II, del ...