Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

    • Periodista
    • Las Meninas, de Diego Velázquez (Museo del Prado, Madrid) Es probablemente una de las obras pictóricas más reproducidas y que mayor fama tiene en todo el mundo.
    • Judit y Holofernes, de Artemisia Gentileschi (Galeria Uffizi, Florencia) Desde hace algunos años, la extraordinaria obra de Artemisia Gentileschi ha ido recuperando el lugar que se merece en la historia de la pintura.
    • Muchacha leyendo una carta frente a la ventana abierta, de Johannes Vermeer (Alte Meister, Dresde) El gran y, a un tiempo, íntimo universo pictórico de Vermeer se reduce, por desgracia, a una treintena de obras reconocidas.
    • Bodegón, de Clara Peeters (Museo del Prado, Madrid) El género de las naturalezas muertas no ha estado muy bien considerado en la historia del arte, a pesar de que se trata de un género que requiere un gran detallismo y, por supuesto, una indiscutible capacidad para captar texturas y superficies.
  1. Grandes obras de escritores nacidos durante los siglos XVII y XVIII. Las obras aparecen ordenadas según la fecha de nacimiento del autor, precedidas por una breve referencia biográfica del escritor.

    • Michelangelo Merisi da Caravaggio (Italia) Pintor italiano, nacido en Milán hacia 1571 y fallecido en Porto Ércole en 1610. Fue el impulsor y representante más destacado del tenebrismo.
    • Annibale Carracci (Italia) Annibale Carracci nació en Bolonia en 1560 y murió en Roma en 1609. Es el máximo exponente de la corriente del clasicismo barroco, el cual ejerció una influencia determinante en la posterior aparición del neoclasicismo.
    • Artemisia Gentileschi (Italia) Artemisia Gentileschi fue la primera mujer pintora que logró triunfar en un ámbito consagrado a los hombres. Nacida en Roma en 1593, y fallecida en Nápoles alrededor de 1653, fue hija del importante pintor toscano Orazio Gentileschi.
    • Diego de Silva Velázquez (España) Diego Rodríguez de Silva y Velázquez nació en la ciudad de Sevilla en 1599 y falleció en Madrid en 1660. Fue uno de los maestros pintores más importantes de todo el barroco.
  2. 23 de ene. de 2023 · Georges Braque, Hombre con guitarra, 1914. Abstracción, Renacimiento, barroco, claroscuro, Surrealismo, Dadaísmo, pop, arte griego… todo cambia, se transforma y la evolución del arte es sin duda un vaivén muy difícil de calificar. Algunas de estas piezas trazaron un nuevo rumbo, como las técnicas innovadoras casi fotográficas de ...

    • Características Del Barroco Novohispano
    • Arquitectura Barroca Novohispana
    • Escultura Barroca Novohispana
    • Pintura Barroca Novohispana
    • Literatura Barroca Novohispana

    El barroco novohispano comparte con el barroco europeo sus características principales. Entre ellas: ornamentación abundante (horror vacui), efectismo, tensión, dinamismo y tenebrismo (claroscuro de alto contraste). Sin embargo, también desarrolló características propias. Los principales son: iconografía del nuevo mundo; diversidad de técnicas, rec...

    La expresión más importante del barroco novohispano fue la arquitectura, especialmente la religiosa. También hubo un notable desarrollo de construcciones civiles. Por ejemplo, el Palacio de los condes del Valle de Orizaba (Palacio de los Azulejos) y el Palacio del conde de Buenavista (actual Museo Nacional de San Carlos). En cuanto a la estructura,...

    Buena parte de la escultura barroca novohispana estuvo al servicio de la arquitectura como los retablos y sillerías corales de iglesias. De hecho, fue en la escultura donde apareció por primera vez la columna estípite, introducida por Jerónimo Balbás en el siglo XVIII. En cuanto a los materiales, solía usarse yeso, pasta de maíz, madera, piedra, en...

    La pintura barroca en Nueva España atraviesa diferentes etapas. Fueron importantes las influencias de artistas españoles como Francisco de Zurbarán, Bartolomé Esteban Murillo y Juan de Valdés Leal, conocidos a través de grabados. Al principio, la pintura barroca de Nueva España se ve influida por el tenebrismo, un estilo pictórico que consistía en ...

    La literatura barroca novohispana fue un campo muy fecundo. Al igual que las otras artes, la literatura novohispana se vio tocada por la cultura criolla, que según Octavio Paz, se percibía a sí misma como única y universal a la vez. En su libro Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe, Paz afirma: Así, la literatura novohispana se incorpora...

  3. Autores nacidos en el año 1700 (Ver 19 autores) Thomson, James, 1700-1748; Arriaga y Ribera, Julián Manuel de, 1700-1776; Larrea, Fernando de Jesús, 1700-1773; Leefdael, Francisco de, activo, 1700-1717; Bonavia, Giacomo, 1700-1760; Gottsched, Johann Christoph, 1700-1766; Felip V, Rei d'Espanya, 1700-1746

  4. Fray Manuel de los Mártires, monje dominico del convento de Santiago, debió de formarse en el círculo de Fernando de Casas , con quien es posible que haya trabajado en la iglesia del convento dominico de Belvís en Santiago. En 1749, a la muerte de Casas, le sucede como maestro de obras de San Martín Pinario , comenzando un período de gran ...