Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los objetivos declarados del Proceso de Reorganización Nacional fueron combatir la « corrupción », la «demagogia» y la «subversión», y ubicar a la Argentina en el «mundo occidental y cristiano». 6 Sobre la ideología del programa económico existen discrepancias: una línea de historiadores señalan que se estableció un modelo económico-social sig...

    • Antecedentes Del Golpe de Estado⁽¹⁾
    • Características Del Proceso de Reorganización Nacional, 1976-1983⁽²⁾
    • Dictadura Cívico-Militar⁽³⁾
    • Mundial de Fútbol de 1978 Y La Dictadura⁽⁴⁾
    • La Guerra de Malvinas 1982
    • Los Desaparecidos⁽⁵⁾
    • El Fin de La Dictadura⁽⁶⁾

    Argentina sufrió varias dictaduras a lo largo de su historia. Sin embargo, ninguna fue tan sangrienta como la que gobernó el país desde 1976 hasta 1983. A lo largo de toda América Latina los pueblos eran victimas de gobiernos dictatoriales y represivos, esto sucedía debido al Plan Cóndor. A través de este Plan, bajo supervisión de Estados Unidos, s...

    ¿Por qué los militares llamaron así al período de la Dictadura? En primer lugar, tanto para las fuerzas armadas, como para los sectores opositores al gobierno peronista, el país estaba en una situación grave y limite que debía concluir. Sin embargo, el problema no parecía terminar en los políticos de turno, sino que se trasladaba a toda la sociedad...

    ¿A qué hace referencia el térmico cívico cuando hablamos de la última dictadura en Argentina? Fueron varios los sectores que apoyaron el Golpe de Estado, desde empresarios y terratenientes, hasta políticos opositores como Ricardo Balbín de la Unión Cívica Radical y las autoridades de la Iglesia Católica. El clima de inestabilidad política contribuy...

    La selección Argentina de fútbol se consagró campeona del mundial organizado por la Dictadura. Por primera vez en su historia Argentina logró alzar este título, pero lo futbolístico encubría los crímenes y la corrupcióndel Gobierno. Con la organización del mundial, las autoridades militares buscaron camuflar el conflicto social que vivía el país. L...

    Quizás el momento más crítico de laDictadura llega con la guerra de Malvinas a principios de 1982. Esta guerra fue una maniobra desesperada del gobierno por mantener el poder, en un contexto de aumento de la pobreza y los problemas económicos, sumado a la lucha de organizaciones como Abuelas y Madres de Plaza de Mayoque ponían en evidencia el accio...

    Ya dijimos que Argentina sufrió varias dictaduras a lo largo de su historia, pero lo característico de la última fue el terrorismo de estado. Se impuso un plan sistemático de represión, asesinato y desaparición de personas. Funcionaron en el país al rededor de 500 centros clandestinos de detención, donde iban a parar aquellos sospechosos de subvers...

    El 10 de diciembre de 1983 el poder fue entregado a Raúl Alfonsín, de la Unión Cívica Radical, quien venció en las elecciones al candidato peronista Luder. Alfonsín fue electo presidente el 30 de octubre de 1983, así se da la vuelta de la democracia al país y el fin de la dictaduraque dejaba pobreza y 30 mil desaparecidos. La lucha por la memoria d...

  2. El objetivo en conjunto era perseguir al comunismo e instaurar políticas neoliberales en la región. Entonces, durante la década del 70 se produjeron golpes de estados en varios países de América latina que estuvieron guiados y apoyados por la Doctrina de Seguridad Nacional estadounidense.

  3. EL PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL 1976-1983. Gobierno de facto de Jorge Rafael Videla (1976-1981). La Junta de Comandantes designó como presidente al general Videla, quien asumió el cargo el 29 de marzo. Sus primeras acciones se centraron en desarticular el andamiaje democrático; se cerró el Parlamento Nacional y los Provinciales, se ...

  4. Objetivos y primeras medidas. La dictadura se propuso reorganizar de raíz la sociedad y la economía argentinas, disciplinar a los sectores populares y evitar que el país «cayera en manos del comunismo internacional». Por eso se autodenominó «Proceso de Reorganización Nacional».

  5. Los objetivos declarados del Proceso de Reorganización Nacional fueron combatir la « corrupción », la «demagogia» y la «subversión», y ubicar a la Argentina en el «mundo occidental y cristiano».

  6. El 24 de marzo de 1976, un grupo de militares liderados por Jorge Rafael Videla derrocó al gobierno de Isabel Perón y estableció un régimen militar. El objetivo declarado del gobierno era "reorganizar" el país y poner fin a la violencia y la inestabilidad política.