Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Proceso de Reorganización Nacional ejecutó un plan de exterminio de miles de ciudadanos opositores para establecer una política económica neoliberal. La mayoría de las víctimas fueron estudiantes, trabajadores, sindicalistas, docentes y militantes políticos.

  2. PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL 1973-1986. Durante esta dictadura caracterizada por un Estado Terrorista basado en quebrantar el orden constitucional y el Estado de Derecho se desplegó un sistemático uso del terror para reorganizar las relaciones sociales de la sociedad en tres niveles: a nivel social (con la destrucción de relaciones ...

  3. RESUMEN DEL PROCESO EN ARGENTINA: En julio de 1973, Cámpora renunció y, luego de nuevas elecciones. Juan D. Perón -acompañado en la fórmula por su esposa María Estela Martínez- asumió la presidencia.

    • Antecedentes Del Golpe de Estado⁽¹⁾
    • Características Del Proceso de Reorganización Nacional, 1976-1983⁽²⁾
    • Dictadura Cívico-Militar⁽³⁾
    • Mundial de Fútbol de 1978 Y La Dictadura⁽⁴⁾
    • La Guerra de Malvinas 1982
    • Los Desaparecidos⁽⁵⁾
    • El Fin de La Dictadura⁽⁶⁾

    Argentina sufrió varias dictaduras a lo largo de su historia. Sin embargo, ninguna fue tan sangrienta como la que gobernó el país desde 1976 hasta 1983. A lo largo de toda América Latina los pueblos eran victimas de gobiernos dictatoriales y represivos, esto sucedía debido al Plan Cóndor. A través de este Plan, bajo supervisión de Estados Unidos, s...

    ¿Por qué los militares llamaron así al período de la Dictadura? En primer lugar, tanto para las fuerzas armadas, como para los sectores opositores al gobierno peronista, el país estaba en una situación grave y limite que debía concluir. Sin embargo, el problema no parecía terminar en los políticos de turno, sino que se trasladaba a toda la sociedad...

    ¿A qué hace referencia el térmico cívico cuando hablamos de la última dictadura en Argentina? Fueron varios los sectores que apoyaron el Golpe de Estado, desde empresarios y terratenientes, hasta políticos opositores como Ricardo Balbín de la Unión Cívica Radical y las autoridades de la Iglesia Católica. El clima de inestabilidad política contribuy...

    La selección Argentina de fútbol se consagró campeona del mundial organizado por la Dictadura. Por primera vez en su historia Argentina logró alzar este título, pero lo futbolístico encubría los crímenes y la corrupcióndel Gobierno. Con la organización del mundial, las autoridades militares buscaron camuflar el conflicto social que vivía el país. L...

    Quizás el momento más crítico de laDictadura llega con la guerra de Malvinas a principios de 1982. Esta guerra fue una maniobra desesperada del gobierno por mantener el poder, en un contexto de aumento de la pobreza y los problemas económicos, sumado a la lucha de organizaciones como Abuelas y Madres de Plaza de Mayoque ponían en evidencia el accio...

    Ya dijimos que Argentina sufrió varias dictaduras a lo largo de su historia, pero lo característico de la última fue el terrorismo de estado. Se impuso un plan sistemático de represión, asesinato y desaparición de personas. Funcionaron en el país al rededor de 500 centros clandestinos de detención, donde iban a parar aquellos sospechosos de subvers...

    El 10 de diciembre de 1983 el poder fue entregado a Raúl Alfonsín, de la Unión Cívica Radical, quien venció en las elecciones al candidato peronista Luder. Alfonsín fue electo presidente el 30 de octubre de 1983, así se da la vuelta de la democracia al país y el fin de la dictaduraque dejaba pobreza y 30 mil desaparecidos. La lucha por la memoria d...

  4. La última dictadura militar argentina, también llamada Proceso de Reorganización Nacional, fue una dictadura cívico-militar que tuvo lugar en la Argentina entre 1976 y 1983. El gobierno dictatorial se estableció tras el golpe de Estado que el 24 de marzo de 1976 derrocó al gobierno de María Estela Martínez de Perón.

  5. El Proceso de Reorganización Nacional (PRN), también conocido simplemente como el Proceso, fue una dictadura cívico-militar que gobernó a la Argentina desde el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 hasta la entrega incondicional del poder a un gobierno elegido por los ciudadanos el 10 de diciembre de 1983.

  6. El golpe del 24 de marzo de 1976 clausuró el Congreso de la Nación, depuró la justicia y prohibió la actividad de los partidos políticos.