Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 29 de jul. de 2020 · La península itálica, dividida desde la caída del Imperio Romano de Occidente casi 14 siglos atrás, se reunía de nuevo bajo la monarquía de los Saboya. La unificación italiana, conocida como Risorgimento, fue el resultado de varias guerras, apuestas arriesgadas, complejas tramas políticas, traiciones y algún golpe de suerte.

    • qué es el risorgimento1
    • qué es el risorgimento2
    • qué es el risorgimento3
    • qué es el risorgimento4
    • qué es el risorgimento5
    • Resumen de La Unificación Italiana
    • ¿Cuándo Comenzó La Unificación Italiana?
    • ¿Cuándo terminó La Unificación Italiana?
    • Causas de La Unificación Italiana
    • Etapas de La Unificación Italiana
    • Características de La Unificación Italiana
    • Consecuencias de La Unificación Italiana
    Fecha: 1820 – 1870.
    Lugar: Italia.
    Participantes: Austria, sociedades secretas italianas, Reino de Cerdeña, Reino de las Dos Sicilias, Reino Lombardo-Véneto, Ducado de Parma, Ducado de Módena, Ducado de Toscana, Estados Pontificios,...
    Personajes: Víctor Manuel II de Italia, Napoleón III Bonaparte, Carlos Alberto de Saboya, Giuseppe Garibaldi, Giuseppe Mazzini, Pío IX, Fernando II de las Dos Sicilias.

    La unificación italiana comenzó a manifestarse paulatinamente a través de los ideales revolucionarios y nacionalistas de las sociedades secretas italianas, dentro de las que resaltan los carbonarios, los adelfos y los neogüelfos. Estas sociedades, aunque diferían entre sí en términos políticos, perseguían el mismo objetivo principal: la liberación ...

    En términos generales, la Unificación italiana llegó a su fin con la incorporación de Roma y del Lacio al Reino de Italia en 1870. Dicha incorporación marcaría la conclusión de este proceso y, al mismo tiempo, el final de la soberanía de la Iglesia católicasobre los Estados Pontificios. No obstante, la disputa entre la Iglesia e Italia por los terr...

    El proyecto de unificación de todos los reinos, ducados y estados ubicados en la península itálica nace como resultado del surgimiento de un fuerte sentimiento nacionalista impulsado por una identidad histórica compartida. Aunque dicho proyecto de unificación no fue impulsado únicamente por motivos culturales, pues tras él se ocultaban grandes inte...

    Revoluciones previas a la primera guerra de Independencia italiana

    A partir de 1820 comenzarían a producirse, espontáneamente y en distintos países del área mediterránea de Europa, multiples revoluciones de carácter antiabsolutista, nacionalista y liberal. Empezaron en el Reino de España y luego se expandieron por el Reino de Portugal, Grecia, Rusia e incluso los estados de la península itálica. Así pues, en 1820, la Carbonería, una sociedad secreta fundada a inicios del siglo XIX en Nápoles y que tenía como objetivo principal la unión de los estados de la p...

    Primera guerra de la Independencia italiana

    En 1848, lo que en un principio eran simples revueltas que se mantenían unidas por la figura y acción de un único líder, se había convertido en una verdadera guerra de independencia. Las tropas de Carlos Alberto de Saboya, rey de Cerdeña, lideraban una alianza formada por su reino, el Reino de las Dos Sicilias y los Estados Pontificios, todos en contra del poderío, el control y la influencia de los austríacos. Asimismo, importantes figuras de las primeras pequeñas revoluciones iniciadas desde...

    Segunda guerra de la Independencia italiana

    En 1859, Víctor Manuel II, rey de Cerdeña, junto a su primer ministro, el conde Camilo de Cavour, serían los encargados de reavivar los conflictos bélicos en contra de los austriacos. Así pues, Víctor Manuel II, quien era consciente de la inferioridad de sus tropas respecto al poderío de las fuerzas austriacas, buscó en Napoleón III, emperadorde Francia, un aliado fuerte que podía inclinar la guerra a su favor. Gracias al apoyo de Napoleón III, las tropas italianas lograron imponerse ante Aus...

    Il Risorgimentoostentó las siguientes características: 1. Conglomeración de movimientos políticos y sociales que perseguían un mismo objetivo: la unificación de Italia y la liberación del control y la influencia del Imperio austríaco. 2. Manifestación libre, espontánea y voluntaria de los siete estados de la península itálica de unificarse en un mi...

    Unificación de los siete estados de la península itálica

    El 17 de marzo 1861, luego de que, mediante plebiscitos, el Reino de las Dos Sicilias y la mayor parte de los Estados Pontificios fueran entregados por Giuseppe Garibaldi al rey de Cerdeña Víctor Manuel II, se proclamó la formación del Reino de Italia, asumiendo Víctor Manuel IIcomo el rey del nuevo Estado italiano.

    Desaparición de los Estados Pontificios

    Si bien en 1861 la mayor parte de los Estados Pontificios había sido entregada a Víctor Manuel II, quien fuese el máximo soberano del Reino de Italia, no sería hasta 1870, con la anexión de Roma y el Lacio, que la Iglesia católica perdería por completo el dominio y control sobre los Estados Pontificios, los cuales desaparecerían al ser absorbidos por el Reino de Italia.

    Mayor desarrollo económico

    La Unificación de todos los reinos, ducados y estados de la península itálica permitió en general a los burgueses piamonteses y del norte de Italia superar las antiguas trabas aduaneras y comerciar sus productos con mayor libertad y facilidad.

  2. En Italia se le conoce sobre todo como el Resurgimiento ( Risorgimento en it. ), e incluso como la Reunificación italiana, debido a que Italia fue unificada por Roma en el siglo III a. C. y durante setecientos años constituyó, de iure, la prolongación territorial de la misma capital del Imperio, 2 gozando, durante largo tiempo, de un estatus ú...

  3. La unificación italiana, también conocida como el Risorgimento, fue un proceso histórico que tuvo lugar en el siglo XIX y que culminó en la creación del Reino de Italia en 1861. Fue un movimiento que buscaba unificar los diferentes estados y territorios italianos en una sola nación, con un gobierno centralizado y una identidad nacional ...

  4. historiauniversal.org › unificacion-italianaUnificación italiana

    El Risorgimento: fue el movimiento político y social que impulsó la unificación italiana. Surgió a principios del siglo XIX y se extendió hasta mediados del mismo siglo. Las guerras de independencia : durante este período, se llevaron a cabo varias guerras contra las potencias extranjeras que dominaban Italia, como Austria.

  5. Risorgimento, (italiano: Rising Again), movimiento del siglo XIX por la unificación italiana que culminó con el establecimiento del Reino de Italia en 1861. El Risorgimento fue un movimiento ideológico y literario que ayudó a despertar la conciencia nacional del pueblo italiano, y se llevo.

  6. Risorgimento (1815-1870). Movimiento renovador italiano, inicialmente cultural y luego político, que alcanzó entre 1815 y 1870 la unificación del país. El término, no obstante, aunque se utilizó ya por entonces en algunas ocasiones, no se difundió hasta finales del siglo XIX (a partir de la Exposición Universal de Turín de 1884 ...