Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1. f. Coyunda para uncir bueyes. 2. f. Cierto número de yeguas enlazadas y amaestradas para la trilla. 1. f. Reptil venenoso del orden de los ofidios, de más de un metro de longitud, cabeza que se endereza verticalmente y, sobre el disco que pueden formar las costillas detrás de la cabeza, un dibujo en forma de anteojos.

    • cobrar

      1. tr. Recibir dinero como pago de una deuda. U. t. c. intr....

    • Información general
    • Otras acepciones de cobrar
    • Gestión de las cuentas por cobrar

    Es decir, cobrar significa recuperar un dinero prestado (con o sin intereses) o exigir el cumplimiento de una promesa pago al realizar una compraventa a crédito.

    Entonces, tenemos que, por un lado, un prestamista puede cobrar un financiamiento previamente otorgado. En este caso, se suele exigir, adicionalmente al principal de la deuda, el pago de intereses. Estos corresponden al gasto financiero en los que debe incurrir el deudor para contar con dinero hoy y no tener que esperar a un futuro.

    Asimismo, una empresa o persona puede cobrar la deuda de un cliente a quien le vendió a crédito.

    Por ejemplo, una empresa que comercializa insumos para la industria metalmecánica realiza una venta por 900 euros a uno de sus clientes. Así, como se trata de un comprador frecuente, decide ofrecerle un crédito de proveedores por un plazo de 90 días. Culminado ese periodo, se procede a cobrar la deuda, sin cargar intereses.

    Otra acepción de cobrar es, en general, obtener el pago por algo. Es decir, puede ser aplicable a una compraventa al contado.

    Puede darse el caso de un individuo que va a una tienda (que no acepta tarjeta de crédito) y compra, por ejemplo, un paquete de galletas. Así, para completar la transacción, el vendedor cobra el monto correspondiente en efectivo y entrega el pedido.

    Cabe señalar además que no solo se cobra por la obtención de un bien tangible, sino por servicios prestados. Es decir, un trabajador dependiente cobra regularmente un sueldo de su empleador, por ejemplo.

    Otro punto importante a aclarar es que no solo se cobra en el marco de un intercambio económico legal, sino también en el comercio ilegal, por ejemplo, de armas o drogas.

    Los acreedores pueden contratar a una empresa de cobranzas para externalizar la recuperación de las cuentas por cobrar.

    Dichas empresas de cobranzas se comunican entonces con los deudores y suelen ofrecerles, por ejemplo, una reducción del principal del préstamo. Esto, a fin de conseguir el pago de al menos una parte de la deuda.

  2. cobra. (Del port. cobra < bajo lat. colobra .) s. f. ZOOLOGÍA Reptil ofidio, de origen asiático, muy venenoso, que se alimenta de pequeños roedores, anfibios y lagartos.

  3. Cobra es el nombre común de un grupo de serpientes venenosas de la familia Elapidae, en especial los géneros Naja, con unas 20 especies, y Ophiophagus, con una especie, conocidas por su aspecto amenazante y su mordedura. Habitan en zonas tropicales y desérticas del sur de Asia y África.

  4. Cobrar. Cobrar puede asociarse a obtener dinero correspondiente a una deuda, una venta o un trabajo realizado. El verbo cobrar tiene múltiples usos. El diccionario de la Real Academia Española ( RAE ), de hecho, reconoce más de una decena de acepciones del término.

  5. ¿Qué significa cobra? cobra - . f. Serpiente. Sinónimos de cobra: recoger, percibir, recaudar, recibir, recolectar, embolsar, ingresar, recuperarse, recobrarse, animarse, vengarse, resarcirse, ajustar. Antónimos de cobra: pagar, desembolsar, abonar. Consulta tus dudas en nuestro diccionario de lengua española.

  1. Otras búsquedas realizadas