Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Revolución de 1868, llamada la Gloriosa o Revolución de Septiembre o la Septembrina, fue una sublevación militar con elementos civiles que tuvo lugar en España en septiembre de 1868, la cual supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático (1868-1874).

  2. 13 de sept. de 2023 · En septiembre de 1868, una insurrección que pasaría a la historia como "la Revolución Gloriosa" destronó a la reina española Isabel II. Los militares que lideraron la rebelión esgrimían razones políticas y deseos de renovación del Estado, pero en el trasfondo había una situación económica muy complicada, el riesgo de una ...

  3. 21 de sept. de 2018 · En esta lección de unPPROFESOR os hablaremos sobre las causas y consecuencias de la Gloriosa, una de las revoluciones más conocidas de nuestro país. Este levantamiento acabó con la monarquía parlamentaria de Isabel II de Castilla, dando paso a la I República española.

  4. 3 de may. de 2011 · El 19 de Setiembre de 1868 una escuadra naval estacionada en Cadiz, con el Almirante Juan Bautista Topete a la cabeza, se alza reclamando la abdicación de la reina Isabel II. Los insurrectos lanzaron una proclama contra la monarquía i el gobierno, con lo cual consiguieron que la sublevación fuera…

  5. 24 de ene. de 2017 · La revolución de Cádiz, La Gloriosa o septembrina, fue el foco de un incendio que se extendía por toda España con asombrosa rapidez. Prim , junto con Topete se apoderó de Cádiz, Huelva, Sevilla, Córdoba, Cartagena y Barcelona; se sublevaron Santander y Santoña.

  6. En septiembre de 1868, en el curso de unos pocos días, el reinado de 25 años de Isabel II de España, terminó de forma abrupta. Las Cortes Constituyentes redactan una nueva Constitución aprobada...

  7. 27 de sept. de 2023 · Es el fin de la marina romántica formada entre 1845 y 1868 que nació en una posguerra y morirá en una revolución. Esta vinculación efectiva de la Armada al proceso político de la época marca un hito excepcional en su larga historia, el historiador Cervera Pery denomina a esta nueva etapa la Marina del compromiso político .