Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Comentario histórico artístico de Los horrores de la guerra realizado por el pintor Peter Paul Rubens, pintor barroco de la escuela flamenca.

  2. Los horrores de la guerra, también llamado Las consecuencias de la guerra, es una alegoría de las guerras que habían asolado a Europa, pintada por Rubens en 1637, con destino al Palacio Pitti del duque Fernando II de Médici.

  3. Los horrores de la guerra, también llamado Las consecuencias de la guerra, es una alegoría de las guerras que habían asolado a Europa, pintada por Rubens en 1637, con destino al Palacio Pitti del duque Fernando II de Médici.

  4. 5 de sept. de 2020 · Los horrores de la guerra, también llamado Las consecuencias de la guerra, es una alegoría de las guerras que habían asolado a Europa, pintada por Rubens en 1637, con destino al Palacio Pitti del duque Fernando II de Médici.

  5. La Dra. Beth Harris y el Dr. Steven Zucker proporcionan una descripción, perspectiva histórica y análisis de Las consecuencias de la guerra de Peter Paul Rubens.

  6. Los Desastres de la Guerra1 pertenece al más grande de los pintores flamencos del siglo XVII: Pieter Paul Rubens (Siegen, Alemania, 1577 - Amberes, Holanda, 1640). La datación de la misma se mueve entre 1637 y 16402.

  7. Los horrores de la guerra, también llamado Las consecuencias de la guerra, es una alegoría de las guerras que habían asolado a Europa, pintada por Rubens en 1637, con destino al Palacio Pitti del duque Fernando II de Médici.