Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sebastián I de Portugal, apodado «el Deseado», (Lisboa, 20 de enero de 1554-Alcazarquivir, 4 de agosto de 1578) fue rey de Portugal desde 1557 hasta su muerte, o desaparición, en la batalla de Alcazarquivir en 1578 en el norte de Marruecos.

  2. Sebastián de Portugal. Lisboa (Portugal), 20.I.1554 – Alcazarquivir (Marruecos), 4. VIII.1578. Rey de Portugal. Nació en Lisboa el 20 de enero de 1554. Era el día del glorioso mártir San Sebastián, de quien recibió el nombre. Santo de protección comprobada, del que se pidió expresamente su intercesión.

  3. 19 de dic. de 2023 · Sebastián de Portugal, el rey "deseado" Enfermizo e idealista, en 1578 el joven rey luso se lanzó a una temeraria campaña en Marruecos. Su prematura muerte a los 24 años en Alcazarquivir lo haría entrar en la leyenda.

    • sebastián de portugal historia1
    • sebastián de portugal historia2
    • sebastián de portugal historia3
    • sebastián de portugal historia4
    • sebastián de portugal historia5
  4. 8 de sept. de 2022 · Uno de los sucesos más controvertidos y enigmáticos que tuvo lugar durante el siglo XVI, fue la muerte y supuesta resurrección del rey Sebastián I de Portugal. El célebre monarca cuya desaparición dio lugar a una corriente ideológica en el país luso denominada “sebastianismo,” fallecería oficialmente el 4 de agosto de ...

  5. Sebastián de Portugal. Rey de Portugal (1557-1578) Nació el 20 de enero de 1554 en Lisboa (Portugal). Hijo del príncipe real Juan de Braganza y nieto y sucesor del rey Juan III.

  6. Desde que inició su reinado personal en 1568, Sebastián dirigió todas las energías de la monarquía portuguesa contra el Islam, al que quería arrebatar el norte de África. Emprendió dos campañas sucesivas en Marruecos (1574 y 1578), que no produjeron conquistas duraderas para Portugal.

  7. 28 de mar. de 2016 · Hasta cuatro impostores se hicieron pasar durante el siglo XVI por el superviviente Sebastián de Portugal. El primero fue el llamado rey de Penamacor, que seis años después de la batalla de Alcazarquivir apareció en la villa extremeña de Alburquerque, aseverando su real pasado.