Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sentencia de Guadalupe (1486) Los payeses de remensa. La sentencia arbitral promulgada por Fernando II de Aragón en Guadalupe en 1486 es uno de los documentos de mayor trascendencia de su reinado y una de las mejores muestras de su habilidad política.

  2. La Sentencia Arbitral de Guadalupe fue una resolución jurídica dictada en el Monasterio de Santa María de Guadalupe, Extremadura, el 21 de abril de 1486 [1] por Fernando el Católico para liberar a los campesinos remensas del Principado de Cataluña de los malos usos a los que los tenían sometidos sus señores feudales a cambio ...

  3. 1 de ago. de 2012 · El conflicto Remensa y la sentencia arbitral de Guadalupe de 1486. PDF. Publicado: Aug 1, 2012. DOI: https://doi.org/10.33426/rcg/2012/86/596. José Fernando Merino Merchán. Cortes Generales. Resumen. SUMARIO: I.- Introducción. Significado político-jurídico de la Sentencia arbitral de Guadalupe. II.-

    • José Fernando Merino Merchán
    • 2012
  4. The Sentence of Guadalupe (1486) The Remença Serfs The arbitral ruling made by Ferdinand II of Aragon in Guadalupe in 1486 is one of the most important documents of his reign and one of the best proofs of his political astuteness.

  5. De Wikipedia, la enciclopedia encyclopedia. La Sentencia Arbitral de Guadalupe fue una resolución jurídica dictada en el Monasterio de Santa María de Guadalupe, Extremadura, el 21 de abril de 1486 por Fernando el Católico para liberar a los campesinos remensas del Principado de Cataluña de los malos usos a los que los tenían sometidos sus ...

  6. La sentencia arbitral de Guadalupe dada por Fernando el Católico en. 35 1486 ha suscitado una controversia intensa. La historiografía nacionalista catalana tiende a pasar por alto su alcance histórico insistiendo sólo en que fue una victoria de los campesinos contra los señores pero pasando por alto que fue una sentencia del rey de ...

  7. RESUMEN. La Sentencia Arbitral de Guadalupe de 1486, que pone fin a la guerra de los remen - sas al autorizar la salida de los labriegos de la tierra, ha sido interpretada como un hito en el contexto europeo, representando la quiebra de la organización medieval señorial.