Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los 6 principales instrumentos del Son Jarocho. Al igual que otros géneros musicales latinoamericanos, el Son de Jarocho posee sus propios instrumentos y algunos mezclados de la misma cultura latinoamericana.

  2. 11 de abr. de 2012 · Desde el punto de vista musical existen varios elementos que intervienen en la ejecución de un son jarocho: voz solista (o pregonero principal), voz que contesta (a veces a coro), una o varias jaranas rítmicas que acompañan y uno a varios instrumentos melódicos (principalmente requinto o arpa).

  3. El son jarocho es un género musical extendido principalmente en el estado mexicano de Veracruz aunque también se toca en partes de Oaxaca y Tabasco. Se ejecuta principalmente durante los fandangos, donde se combina con la danza zapateada y la poesía cantada.

  4. El son jarocho se caracteriza por su ritmo alegre y festivo, sus letras picantes y su instrumentación tradicional que incluye la jarana (un tipo de guitarra pequeña), el requinto jarocho, la tarima (una especie de caja de madera que se utiliza como percusión) y el arpa veracruzana.

  5. En tiempos más modernos es que al son jarocho se sumaron instrumentos como el violín, contrabajo, cajón y clavecín, además que sigue cambiando con el tiempo y adecuándose a las rítmicas y composiciones que van surgiendo, pero sin perder la esencia que lo convirtieron en un patrimonio vivo.

  6. 1. Los instrumentos Para empezar, realizaremos una descripción física de cada uno de los instrumentos utilizados en el son jarocho y posteriormente, en la sección de “Estructura musical”, estudiaremos la función que cada uno de ellos tiene en el conjunto instrumental.

  7. Origen de la jarana jarocha. Se cree que este instrumento surge a partir de la vihuela y la guitarra barroca. La vihuela es un instrumento de cuerda que fue muy popular en el siglo XVI, cuando la guitarra apenas se estaba dando a conocer.