Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Introducción. 1. Origen de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 1.1 Constitución de Apatzingán. 1.2 Creación del Semanario Judicial de la Fede-ración. 1.3 Decreto del 8 de diciembre de 1870. 1.4 Función de este órgano. 2 Integración de la jurisprudencia. 2.1 Precedentes de las cuatro primeras épocas,

    • Adalid Ambriz Landa*
    • Este principio se deriva inicialmente del artículo 94 constitucional, que en su octavo párrafo dispone expresamente lo siguiente:
    • De igual forma, Julio Barberis25 estima:
    • Herminio López-Bassols28 afirma:

    SUMARIO: I. Introducción. II. Concepto de jurisprudencia. III. An-tecedentes históricos relevantes. IV. Características y principios de la jurisprudencia. V. Integración de la jurisprudencia. VI. Jurispru-dencia internacional. VII. Conclusiones. Referencias.

    La ley fijará los términos en que sea obligatoria la jurisprudencia que establezcan los tribunales del Poder Judicial de la Federación, sobre in-terpretación de la Constitución, leyes y reglamentos federales o locales y tratados internacionales celebrados por el Estado Mexicano, así como los requisitos para su interrupción y modificación [...] De l...

    ...para el Derecho Internacional, la jurisprudencia es un modo de crea-ción de normas jurídicas individuales, las cuales reciben el nombre de sentencias. La sentencia internacional se caracteriza por ser una decisión de un árbitro o juez internacional que pone fin al proceso en una contro-versia entre sujetos del derecho de gentes, que ha sido dict...

    Aunque en teoría la jurisprudencia no es fuente, en la práctica en ciertos casos el juez no se ha limitado a interpretar o aplicar normas internacio-nales preexistentes, sino que busca seguir sus decisiones previas e inser-tar cierta certidumbre en un proceso normativo [...] De lo anterior, concluimos que, aun sin existir artículos en la legisla-ci...

  2. Asimismo, en relación con la difusión de los criterios jurisprudencia­ les, es importante destacar el cambio en la forma de elaborar las tesis. Éstas ahora se redactan con la estructura de una regla que recoge la razón de la decisión adoptada y la divide en hechos rele ­

  3. Característica esencial de la jurisprudencia, es su obligatoriedad de aplicación y observancia por parte de los operadores jurídicos en sus resoluciones judiciales; en ese sentido, por su impacto y trascendencia se justifica la presente investigación;

  4. El surgimiento de la jurisprudencia Una prueba del resurgimiento de la jurisprudencia en el sur de Fran-cia es proporcionada por un opúsculo sobre derecho romano, conoci-do como Exceptiones petri.8 Su contenido es tomado de la compilación justiniana y su única autoridad es la autoridad del propio jurisconsulto —hasta ahora anónimo—.

  5. En el Manual del juicio de amparo de la Suprema Corte de Justicia de Nación se define a la jurisprudencia como el conjunto de normas o reglas con las que la autoridad jurisdiccional cuenta; deriva de la interpretación de determinadas prevenciones del derecho positivo que precisan el contenido

  6. Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2021. Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.