Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Esta página será un intento de proveer algunos documentos que representan la teología luterana tradicional en el idioma español. Eventualmente se espera poder agregar algunas traducciones de escritos de Martín Lutero y otros teólogos luteranos de diversos períodos históricos, y un curso en la doctrina luterana basado en el Catecismo ...

  2. La doctrina luterana comienza con un nuevo concepto de la fe que deja de ser un acuerdo constante y total con el dogma infalible de la Iglesia Romana para designar la experiencia individual de una relación directa con Dios. Se trata de la doctrina de la justificación por la fe que se puede resumir en los siguientes puntos:

    • Temas fundamentales
    • 1. Dios
    • 2. Jesucristo
    • 5. La Salvación
    • Entendemos esta justificación como el poder salvífico de Dios que actua de una manera cuádruple:
    • 6. El Reino de Dios
    • En estas premisas reposan las directrices para la configuración de la iglesia luterana:
    • 8. La ética – el seguimiento de Jesús
    • Conforme a este, Lutero formuló en su Catecismo Menor, en la explicación del primer
    • Temas controversiales
    • 12. María y los santos

    d.c “Dios es la fuerza que hace hoy brotar la vida. Él obra en nosotros dándonos su gracia y transformándonos en cooperadores“. M.Hofmann d.c

    Dios como creador constante (en el pasado, presente y futuro) es liberador, transfor-mador, dinámico y desea que seamos así. Su creación abarca la inclusión (buenos y ma-los...). Dios se ha revelado en la historia al pueblo de Israel como un Dios no sólo individual sino comunitario. Se ha manifestado como un Dios liberador, en la experiencia del Éx...

    La iglesia luterana cree en Jesús, el hombre elegido por Dios para revelar su amor divino. Con su mensaje del Reino de Dios en palabras acciones Jesús restaura a personas, las que dignifica y realiza así una nueva humanidad. Jesús entra en el mundo desde el reverso de la historia, desde el margen: En un país pobre y dependiente, hijo de un artesano...

    “Salvación” es la implantación de la justicia de Dios en el mundo y entre los seres humanos por la acción del Espíritu a través del Evangelio. Ese es el corazón de la identidad luterana y de la doctrina evangélica que Lutero denominó “la justificación solo por la gracia mediante la fe”. “En este artículo no se puede ceder un ápice ni hacer concesió...

    5. La Salvación El poder salvífico de Dios denuncia la injusticia del mundo. La muerte del Jesús en la cruz es la muerte de un hombre inocente. Como tal revela la injusticia que le hace morir: la alianza entre el liderazgo religioso y político, el rechazo de su pueblo (“crucifíquelo, crucifíquelo”), la sentencia injusta del juez, la violencia y hum...

    La existencia cristiana siempre es una existencia que se basa en un acontecimiento último que va más allá de la existencia terrena, la incorporación en la esfera de influencia de Cristo por el bautismo. Vive en la esperanza de la realización del Reino de Dios. Esa contiene los siguientes rasgos: Jesús de Nazaret proclamó la cercanía del Reino de Di...

    La libertad resultante de la relación directa con Dios se realiza en la libertad de un magisterio doctrinal y la libertad de una auto-crítica permanente de la iglesia. De ella se desprende el principio de una “iglesia reformada siempre reformándose”. La igualdad en el pueblo de Dios permite los mismos derechos de todos los creyentes incluyendo las ...

    La ética luterana es una reflexión crítica sobre la moral establecida en costumbres, convenciones y tradiciones, y sobre el ethos (la conducta consciente) de personas, grupos y sociedades. La ética busca un comportamiento acorde de la voluntad de Dios. Esta reflexión gana su orientación desde la persona, el mensaje, la muerte y resurrección de Jesu...

    8. La ética – el seguimiento de Jesús mandamiento: “Debemos temer y amar a Dios”. Repite esta frase al inicio de todas sus interpretaciones de los diez mandamientos para dejar claro lo que determina el sentido de cada mandamiento. En todo esto, la identidad cristiana en fe, esperanza y amor, el horizonte del Reino de Dios, las actitudes básicas y ...

    d.c “No existe una igualdad o similitud esencial de la iglesia con Cristo. Más bien, Cristo es el origen y causa de su existencia“. M.Hofmann d.c

    Como madre de Jesús María pertenece al Evangelio. No es solamente “católica”. El Nuevo Testamento ve la importancia de María en tres aspectos: María acompaña a Jesús en su camino desde el nacimiento hasta la muerte y se hace testigo de su resurrección. Con eso se vuelve un modelo del seguimiento. No todo el Nuevo Testamento cuenta el parto de una v...

  3. Bienvenidos a la página de recursos en español de la Iglesia LuteranaSínodo de Missouri (LCMS). La LCMS es una denominación cristiana confesional dedicada a la enseñanza de la Biblia y la proclamación de las Buenas Nuevas de Jesucristo en todo el mundo.

  4. La teología luterana se entiende mejor a partir de los escritos del propio Martín Lutero, también de los aportes de Felipe Melanchthon y un grupo de sus alumnos en El libro de la concordia (1580); las características de la teología luterana incluyen el énfasis en la gracia soberana de Dios y la omnipotencia absoluta, una distinción entre ...

  5. Los 500 años nos hacen recordar el día del 31 de octubre, 1517, cuando el monje Martín Lutero clavó sus 95 tesis contra la práctica de la penitencia por medio de las indulgencias en la puerta de la iglesia del castillo en Wittenberg en Alemania.

  6. Lo hacemos en general aquí en este capítulo y en particular en el capítulo acerca de la diferencia entre la ley y el evangelio, porque la eficacia única de la palabra depende de esa diferencia.