Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1. Al publicar "Trabajo asalariado y capital", Marx se proponía describir en forma popular las relaciones económicas, base material de la lucha de clases de la sociedad capitalista. Quería pertrechar al proleta- riado con la arma teórica del conocimiento científico de la base en que descansan en la sociedad capita- lista la dominación de ...

  2. El capital, sólo puede aumentar cambiándose por fuerza de traba-jo, engendrando el trabajo asalariado. Y la fuerza de trabajo del obrero asalariado sólo puede cambiarse por capital acrecentando éste, fortaleciendo la potencia de que es esclava. El aumento del capital es, por tanto, aumento del proletariado, es decir, de la clase obrera.

  3. El salario real expresa el precio del trabajo en relación con el precio de las demás mercancías; el salario relativo acusa, por el contrario, la parte del nuevo valor creado por el trabajo, que percibe el trabajo directo, en proporción a la parte del valor que se incorpora al trabajo acumulado, es decir, al capital. 120.

  4. Trabajo asalariado y Capital 2 Carlos Marx 49 NOTAS 1) Al publicar "Trabajo asalariado y capital", Marx se proponía describir en forma popular las relaciones económicas, base mate-rial de la lucha de clases de la sociedad capitalista. Quería pertre-char al proletariado con la arma teórica del conocimiento científi-

  5. El capitalismo necesita al trabajo asalariado para funcionar. El trabajo autónomo no asalariado y el trabajo de cuidados, son la condición para la extracción de plusvalor, pero en ningún caso la fuente de valor y de plusvalor. La sustancia del capital es el plustrabajo expropiado a los trabajdor@s asalariad@s.

  6. 21 de jun. de 2019 · Trabajo asalariado y capital. Karl Marx. Editorial Verbum, Jun 21, 2019 - History - 58 pages. “El trabajo que reproducimos a continuación se publicó, bajo la forma de una serie de artículos...