Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Trafalgar es la primera novela de la serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. 1 Iniciada su redacción el 6 de enero de 1873, fue publicada en febrero, apenas un mes después, aunque los materiales y documentación se fueron trabajando desde el verano de 1872, durante la estancia estival en Santander en la que le fue presentado a...

    • Capítulo 1
    • Capítulo 2
    • Capítulo 3
    • Capítulo 4
    • Capítulo 5
    • Capítulo 6
    • Capítulo 7
    • Capítulo 8
    • Capítulo 9
    • Capítulo 10

    Empieza la novela con las explicaciones del narrador, que nos dice que se propone narrar la catástrofe de la armada española (la batalla naval de Trafalgar), pero que antes quiere contar algunos hechos de su infancia que le llevaron a ser testigo de este evento. Nos cuenta que fue huérfano de padre y solo conoció a su madre, que nació en Cádiz en e...

    Un día su amo D. Alonso lo llama a su cuarto y le pregunta si es un hombre de valor. Él contesta que sí y entonces entra su mujer, Da. Francisca, diciéndole que no irá a la escuadra. Ésta despotrica y regaña a su marido y le dice que está viejo para embarcarse. Según ella la culpa de todo la tiene Marcial, marinero amigo de su esposo. D. Alonso dic...

    En este capítulo se cuenta brevemente la historia de los tres protagonistas de la escena: D. Alonso Gutiérrez de Cisniega que curso la carrera naval y en su juventud fue guardia marina. Sus hazañas empezaron en la Habana en 1748 y en el cabo de San Vicente mandó el navío Mejicano que tuvo que rendirse. De tal fracaso regresó a casa herido y deprimi...

    Se reanuda la narración de los hechos. La Sra. Francisca le dice a Marcial que vaya él pero que su marido no se embarcará en la escuadra. Aquí cuenta Gabriel el extraño hablar de marinero de Marcial y como narra algunas de sus aventuras entre burlas de Francisca. Todos comentan como esta alianza con Francia y el tratado de San Ildefonso los están l...

    Otra razón de Da. Francisca para estar en contra de la batalla es que su hija Rosita se ha prometido con el joven Malespina, oficial de artillería. Narra aquí Gabriel su relación con Rosita y cuando después de sus juegos infantiles, de pronto un día él se da cuenta de que ella se hizo mayor y él continúa siendo un niño. Los padres al principio la q...

    Continúa la discusión y el tira y afloja entre los señores de Gabriel. Un día Malespina viene a despedirse, pues aunque es artillero de tierra lo han mandado embarcar por falta de hombres. Da. Francisca le pide que se quede. Siguen las discusiones sobre la alianza con los franceses y el tratado de San Ildefonso. El almirante francés ha perdido el f...

    Fernanda y Rosita se van a misa y ese es el momento que D. Alonso aprovecha para empacar su maleta y huir con Marcial y Gabriel en una calesa. Parten hacia Cádiz. Encuentran en el camino a Malespina y su padre, éste es un personaje, coronel de artillería retirado que tiene una gran imaginación, cuenta historias descabelladas pero graciosas de sus a...

    Entusiasmo de Gabriel al llegar a Cádiz y ver de nuevo la Caleta y sus marineros. Nada en el mar, se embriaga con algunos antiguos conocidos en el barrio de la Viña y medio borracho se va a ver la catedral. Van a casa de la prima de Alonso, la Sra. Flora, «vieja que se empeñaba en parecer joven», señora devota, patriota y belicosa (al contrario de ...

    El 18 de octubre esperan los botes que por fin los lleven a bordo. Gabriel siente gran estupor y alegría al encontrarse al lado del Santísima Trinidad, el mayor barco del mundo. Suben a bordo y él se queda maravillado observando todo, los navíos antiguos no se parecen nada a los modernos y él los compara con las catedrales góticas. Sigue una descri...

    Al amanecer del día 20 sopla un viento muy fuerte y los navíos andan muy separados. Al día siguiente ven aparecer 27 navíos por barlovento. Por una maniobra del Bucentauro la línea de batalla franco-española se deshace y pierde su orden, la vanguardia se convierte en retaguardia. La línea de batalla queda muy estirada y Marcial dice que si el Señor...

  2. ¡Trafalgar, Bailén, Madrid, Zaragoza, Gerona, Arapiles!... De todo esto diré alguna cosa, si no os falta la paciencia. Mi relato no será tan bello como debiera, pero haré todo lo posible para que sea verdadero.

  3. Título: Trafalgar / Benito Pérez Galdós; edición ilustrada por Enrique y Arturo Mélida (en Formato HTML) Autor: Pérez Galdós, Benito, 1843-1920; Publicación: Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2001; Publicación original: Madrid, Administración de La Guirnalda y Episodios Nacionales, 1882

  4. "Trafalgar" es el primero de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós e inicia una serie protagonizada por un muchacho, Gabriel de Araceli, a quien el azar lleva a ser testigo de la gran batalla naval.

    • (23)
  5. Trafalgar es una novela escrita por Benito Pérez Galdós en el año 2000 y pertenece al género de los Clásicos de la Literatura. Este libro forma parte de la serie de los Episodios nacionales, una obra monumental del autor que retrata con maestría el siglo XIX español.

  6. 23 de abr. de 2018 · B. Pérez Galdós: «Trafalgar» (novela corta de «Episodios nacionales»; análisis y propuesta didáctica – Leer y escribir. 23 abril, 2018 Simón Valcárcel Martínez. ANÁLISIS. Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 1843 – Madrid, 1920) constituye un auténtico regalo imperecedero para las letras españolas.