Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Con la abolición de la monarquía, el uso protocolario de los títulos y tratamientos de la realeza francesa y la nobleza francesa dejaron de tener uso oficial, pero se continúan usando de forma privada por los legitimistas.

  2. La cancillería francesa en el siglo XVII atribuía el tratamiento de Alteza a los duques soberanos italianos (Parma, Módena, Mantua, Mirándola, Massa, etc.) y a todos los príncipes y duques alemanes -en contra de los deseos de éstos, que apreciaban más el tratamiento de Durchlaucht-.

  3. 27 de may. de 2004 · La cancillería francesa en el siglo XVII atribuía el tratamiento de Alteza a los duques soberanos italianos (Parma, Módena, Mantua, Mirándola, Massa, etc.) y a todos los príncipes y duques alemanes -en contra de los deseos de éstos, que apreciaban más el tratamiento de Durchlaucht-. Los príncipes romanos y napolitanos.

  4. El tratamiento preciso de los soberanos de Francia varió a través de los años. Actualmente no hay monarquía en Francia, pero tres distintas tradiciones existen (Legitimistas, Orleanistas y Bonapartistas), cada una reclamando diferentes fórmulas de titulación. Estandarte Real de Francia.

    • Princeps Fidelissimus
    • tratamientos de la nobleza francesa1
    • tratamientos de la nobleza francesa2
    • tratamientos de la nobleza francesa3
    • tratamientos de la nobleza francesa4
    • tratamientos de la nobleza francesa5
  5. En este artículo, exploraremos la fascinante historia de la nobleza francesa y los privilegios que gozaban sus miembros. Acompáñanos en este viaje a través del tiempo y descubre cómo el peerage francés ha dejado una marca imborrable en la historia de Francia.

  6. La nobleza francesa (en francés: la noblesse française) era una clase social privilegiada en la Francia de la Edad Media, hasta que la abolieron el 23 de junio de 1680 durante la Revolución francesa.

  7. 7 de mar. de 2022 · Para proteger el futuro de la nobleza de espada, el gobierno francés aprobó, en 1781, la Ordenanza Ségur, que impedía asumir un cargo de oficial militar a quien no pudiera demostrar un linaje noble como mínimo de cuatro generaciones.