Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La variable es una característica, cualidad o propiedad observada que puede adquirir diferentes valores y es susceptible de ser cuantificada o medida en una investigación 1,2,3. Para ser nominada como tal, debe tener la posibilidad de variar entre dos valores, como mínimo.

    • RESUMEN
    • ABSTRACT
    • INTRODUCCIÓN
    • I. HIPÓTESIS Y VARIABLES
    • 1.1. Las hipótesis
    • 1.2. Las variables
    • 2. CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES
    • 1o Por la función que cumplen en la hipótesis
    • 2o Por su naturaleza:
    • 3o Por la posesión de la característica: categóricas y continuas
    • 3. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
    • Niveles de abstracción y concreción
    • Tipos de definiciones operacionales
    • MÉTODO PARA OPERACIONALIZAR VARIABLES
    • CONCLUSIONES

    El presente artículo se propone precisar algunas ideas per-tinentes acerca de las variables, su estructura y función en la hipótesis, propias del proceso de la investigación científica, relacionadas a las decisiones que debe tomar el investigador en razón de la naturaleza del objeto de estudio y los objetivos propuestos. Parte de una reflexión de l...

    This article intends to specify some pertinent ideas about variables, its structure and function in the hypothesis, applied to the processes of scientific research in the context of the decisions that the investigator must make * Magíster en Educación. Especialidad en Lengua y Literatura. Docente Asociada de la Facul-tad de Educación. Universidad ...

    according to the nature of the investigation principle and proposed objectives. The article begins with an idea about the social function of science; and therein lies the importance of the contem-porary investigation and its problems, aimed towards the epistemological deliberation. Key words: Variables, structure, function, hypothesis. La función s...

    Se presume que el hombre se hizo ciertas preguntas ante lo descono-cido y lo ignoto; la incertidumbre fue superpuesta por la magia o el mito como una estructura cognitiva que supone una explicación sobrenatural, mágica, épica en el sentido literario; en la que se refleja un modo de entender la realidad, un pensamiento primitivo, una simbolización ...

    La formulación de un problema científico necesita ser respondida con una hipótesis; o sea, con una conjetura o presunción plausible de ser verdade-ra; este enunciado se expresa en forma aseverativa. A fin de establecer su validez es contrastada con los hechos o fenómenos de la realidad, haciendo uso del método científico. Luego, la hipótesis verif...

    Se denominan variables a los constructos, propiedades o características que adquieren diversos valores. Es un símbolo o una representación, por lo tanto, una abstracción que adquiere un valor no constante. Son elementos consti-tutivos de la estructura de la hipótesis, o sea del enunciado de la hipótesis que establece su relación. Mejía, en Metodol...

    La organización y clasificación de las variables hace más comprensible el concepto de variable, para lo cual es necesario establecer los criterios de la clasificación. Según Mejía, en Metodología de la investigación científica, las variables se clasifican:

    Variables independientes se denominan así las supuestas causas. De-pendientes las de posibles efectos. Otros autores mencionan que la variable independiente es susceptible de ser manipulada por el inves-tigador. Las dependientes son el resultado de la manipulación de las variables independientes por cuanto reciben sus efectos. Característi-ca o pro...

    Variables atributivas porque las características que poseen las perso-nas o los objetos de estudio son consustanciales a su naturaleza, son características propias de quienes las poseen, inteligencia, hábitos de estudio, edad, sexo, etc. Y las variables activas, no son consustanciales a la persona u objeto de estudio, los métodos de enseñanza, el ...

    - Categóricas: las características que poseen unos sujetos son distin-tas a las características que poseen otros sujetos; y entre una y otra situación, existe la solución de continuidad. Por ejemplo: vivo o muer-to, hay un punto de ruptura entre las características del vivo con el muerto, pues, ambas son completamente distintas. Para su estudio r...

    El investigador operacionaliza las variables, a fin de poder expresar las acciones que debe realizar; por tanto, descompone en forma deductiva los aspectos o indicadores que constituyen las variables. Carrasco da el siguiente concepto: la operacionalización de las variables es un concep-to metodológico que consiste en descomponer o desagregar dedu...

    En tanto los hechos o fenómenos que se investigan pertenecen a la reali-dad, el investigador recurre a elaborar conceptos para referirse a ella, de este modo, elabora las variables. Por la significación abstracta de los con-ceptos surge la dificultad de manipulación de las variables; razón por la cual el investigador debe operacionalizar las variab...

    Mejía cita a Tuckman para referirse a los tres tipos de formular definicio-nes operacionales y cómo se distinguen en función de la naturaleza de las variables que define. -Definiciones operacionales de Tipo A: se formulan en términos de las operaciones que deben ser ejecutadas para causar un fenómeno o estado que debe ocurrir. Es apropiada para d...

    Mejía cita a Boudon y Lazarsfeld, acerca del método que permite elaborar un lenguaje especializado, ante la necesidad de hacer uso del lenguaje científico a fin de expresar mediante referente empíricos e índices nu-méricos los conceptos abstractos. Los autores siguen un proceso que comprende las cuatro fases siguientes: a) Representación literal ...

    Las variables son conceptos, construcciones abstractas que repre-sentan cualidades, características, propiedades o factores de la reali-dad, y asumen valores no contantes o que varían. Se relacionan en la hipótesis. La hipótesis es una conjetura o supuesto verdadero plausible de ser contrastado, es un enunciado hipotético, y una posible respuesta ...

  2. Averiguar características de una población a partir de una muestra representativa (Inferencia Estadística). Encontrar relaciones entre distintas variables (Estad. Bivariante o Multivariante). La Estadística nos ofrece información que nos ayuda a comprender la realidad para poder mejorarla.

  3. Variable es todo aquello que puede asumir diferentes valores, desde el punto de vista cuantitativo o cualitativo. Las variables pueden ser definidas conceptual y operacionalmente. La definición conceptual es de índole teórica, mientras que la operacional nos da las bases de medición y la definición de los indicadores.

  4. Resumen: La comunidad científica coincide en que tanto el problema como la hipótesis no solo constituyen dos fases relevantes del método científico, sino que, en su esencia misma, comparten un elemento común y sustancial: las variables.

  5. Una variable puede estar presente o ausente en individuos o grupos, puede presentarse con matices distintos y en distintos grados o medidas. Variable se trata de una característica o aspecto discernible de un objeto de estudio que puede adoptar diferentes valores o expresarse en varias categorías.

  1. Otras búsquedas realizadas