Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 25 de abr. de 2016 · Viktor Frankl es una de las figuras más destracadas de la historia de la psicología. Como creador de la logoterapia, Frankl abordó el tratamiento de alteraciones mentales desde una perspectiva y existencialista que décadas más tarde sirvieron para reforzar una corriente conocida como Pscología Humanista, a la que pertenecieron ...

  2. Frankl fue un pionero de la psicología existencialista. Desarrolló las ideas centrales de su logoterapia en las décadas de los 1920s y 30s. En 1926 ya utilizaba el nombre “logoterapia”, y en 1933 comenzó a denominar “análisis existencial” al mismo enfoque (Kriz, 1990).

  3. Viktor Emil Frankl (Viena, 26 de marzo de 1905-2 de septiembre de 1997), conocido como Viktor Frankl, fue un neurólogo, psiquiatra y filósofo austriaco, fundador de la logoterapia y del análisis existencial. [1] Sobrevivió desde 1942 hasta 1945 en varios campos de concentración nazis, incluidos Auschwitz y Dachau.

  4. 28 de sept. de 2022 · 8 minutos. En proceso de revisión. Albert Camus decía que juzgar si la vida vale o no la pena vivirla es responder a la pregunta fundamental de la filosofía: ¿qué sentido tiene nuestra existencia? En este artículo, abordaremos esta cuestión desde la perspectiva de Viktor Frankl.

  5. Según Frankl, el existencialismo es una corriente filosófica que se centra en la búsqueda de sentido y en la responsabilidad individual. Para él, el ser humano tiene la capacidad de trascender las circunstancias y encontrar un propósito en la vida, incluso en las situaciones más difíciles.

  6. El aporte principal de Viktor Frankl a la psicología es la concepción de que el sentido de la vida es una necesidad fundamental del ser humano. Según Frankl, el individuo tiene una búsqueda innata de encontrar significado y propósito en su existencia.

  7. RESUMEN. Se realiza un análisis de la fundamentación filosófica, teórica y metodológica de las psicoterapias que conforman la "tercera-fuerza" de la psicología, desde su surgimiento hasta la concepción actual, desde el punto de vista existencial, de la ansiedad. Palabras clave: Existencialismo, humanismo, fenomenología, ansiedad. ABSTRACT.