Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 25 de may. de 2018 · 20 Principales Fechas y Acontecimientos en México 1). 1 de Enero de 1994: Tratado de Libre Comercio entre México, EUA y Canadá. Su objetivo era reducir los costos que implicaba trasladar productos entre las aduanas de sus respectivas fronteras, promoviendo un intercambio óptimo de bienes entre los tres países.

    • Conspiración de Querétaro. La conspiración de Querétaro, se trató de un movimiento pre independentista que se desarrolló en 1810 en Santiago de Querétaro y cuyo objetivo era la instauración de una junta de gobierno que tomara el poder y sustituyera a Fernando VII.
    • Grito de dolores. El camino hacia la independencia comenzó formalmente el 16 de septiembre de 1810 con el famoso grito de dolores. Esa mañana el cura Miguel Hidalgo hizo sonar una campana de la parroquia de Dolores y realizó un llamado al pueblo para que se levantara en armas en contra del yugo opresor español.
    • Muerte de Miguel Hidalgo. El 30 de julio de 1811 Miguel Hidalgo es fusilado en el patio del antiguo Colegio de los Jesuitas de la ciudad de Chihuahua junto a sus más cercanos colaboradores.
    • Declaración de Independencia. El 6 de julio de 1813 el congreso da a conocer su Declaración de Independencia y libertad del dominio español, sin embargo el camino para lograr la independencia definitiva aún era largo.
    • Frank Arellano
    • Profesor de Historia y Maestro en Lingüística
    • La fundación y construcción de Tenochtitlán (c.1325) Los aztecas habitaron la tierra mítica de Aztlán antes de vivir en el altiplano central de México.
    • La caída de Tenochtitlán en poder español (1521) La caída de Tenochtitlán fue un hecho que dividió la historia de México. Antes de este suceso se desarrolló el mundo mesoamericano, dominado por las culturas indígenas.
    • El Grito de Dolores (1810) Casi tres siglos de gobierno español transcurrieron hasta que este comenzó a decaer. En España había problemas porque los franceses la invadieron en 1808 e impusieron como gobernante al ilegítimo José Bonaparte, hermano de Napoleón.
    • La firma del Tratado Guadalupe-Hidalgo (1848) Después de alcanzar la independencia, México fue afectado por varias intervenciones extranjeras a lo largo del siglo XIX.
    • ¿Cuál es la historia de México? La historia de México comprende los hechos que ocurrieron en el territorio de la actual nación mexicana desde el surgimiento de las primeras civilizaciones mesoamericanas, hace casi 4000 años, hasta la época actual de la República mexicana.
    • Civilizaciones mesoamericanas. Los primeros indicios de habitantes en la región que hoy constituye la nación mexicana datan de aproximadamente diez mil a treinta y cinco mil años.
    • Conquista de México. La conquista del Imperio azteca (o mexica) por parte de los conquistadores españoles, encabezados por Hernán Cortés, se produjo entre 1519 y 1521.
    • Fundación de la Ciudad de México. La Ciudad de México, capital del Virreinato de Nueva España, fue fundada sobre las ruinas de la ciudad mexica de Tenochtitlán.
  2. Dicha narración puede dividirse de distintas maneras según la perspectiva historiográfica para abordar los hechos y de sus criterios. [1] Una división propia del país en tres grandes periodos es la siguiente: época prehispánica, española e independiente. [2]

  3. 2 de ago. de 2020 · A continuación se resumen los principales acontecimientos históricos de los pueblos y civilizaciones que poblaron y pueblan el actual territorio mexicano, desde la prehistoria hasta la época republicana actual. Cronología de la historia de México. Cronología con los acontecimientos más importantes de la historia de México. México Antiguo.

  4. 26 de sept. de 2023 · 1. La conquista de México-Tenochtitlán por parte de los españoles en 1521: Este evento marcó el fin del imperio azteca y el comienzo de la colonización española en México. 2. La Independencia de México en 1821: Después de casi 300 años de dominio español, México logró su independencia y se convirtió en una nación soberana. 3.