Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 16 de jul. de 2021 · Te explicamos cuáles son los pilares de la educación, su creador y qué significa aprender a conocer, hacer, ser y vivir con los demás. La educación debe enseñar a pensar de forma crítica.

  2. Para cumplir el conjunto de las misiones que les son propias, la educación debe estructurarse en torno a cuatro aprendizajes fundamentales que en el transcurso de la vida serán para cada persona, en cierto sentido, los pilares del conocimiento: aprender a conocer, es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión; aprender a hac...

    • 91KB
    • 8
    • Aprender a conocer. Aprender a conocer es dominar los instrumentos del saber. Por un lado, para descubrir y comprender el mundo que nos rodea y al que pertenecemos; por otro, para adquirir el placer por el conocimiento.
    • Aprender a hacer. Una vez que los alumnos han adquirido los conocimientos, es importante darles utilidad: aprender a hacer. Asimismo, resulta indispensable adaptar la enseñanza a las demandas de la sociedad y del mercado laboral.
    • Aprender a vivir juntos. Guerras alrededor de todo el mundo. Imágenes de destrucción en la televisión. Situaciones lamentables ante las que sentimos frustración por no poder hacer nada.
    • Aprender a ser. La educación ha de contribuir al desarrollo global de la persona (en cualquier ley educativa encontrarás esta afirmación). El individuo adquiere una conciencia crítica y un pensamiento autónomo, a la vez que cultiva su mente, su cuerpo, su sentido estético, etc.
    • Aprender a conocer. Generalmente vinculada erróneamente a cuando somos más pequeños. El primero de los cuatro pilares es aprender a conocer. Como se suele decir, el conocer no ocupa lugar.
    • Aprender a hacer. Aprender a hacer es llevar a la práctica lo que hemos aprendido mientras aprendíamos a conocer, valga la redundancia. Es otras palabras, probar a hacer por nuestra cuenta aquello que previamente hemos conocido.
    • Aprender a convivir. Engloba nuestro comportamiento como miembros de la sociedad. La forma en la que nos relacionamos con amigos, familia, desconocidos… Aprender a convivir recoge la parte social de la educación.
    • Aprender a ser. Probablemente el pilar más difícil de aprender: aprender a ser. Pensemos ejemplos: ser buen hijo, ser buen tenista, ser feliz… Ser es sinónimo de permanencia, y pocas cosas son permanentes.
  3. 10 de mar. de 2013 · Para cumplir el conjunto de las misiones que le son propias, la educación debe estructurarse en torno a cuatro aprendizajes fundamentales que en el transcurso de la vida serán para cada persona, en cierto sentido, los pilares del conocimiento: aprender a conocer, es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión; aprender a ...

  4. 1. Aprender a conocer: Este pilar se refiere a la adquisición de conocimientos y habilidades que permiten a los individuos comprender el mundo que les rodea. Incluye el desarrollo de capacidades cognitivas, como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el razonamiento lógico.

  5. Allí, se planteaba la existencia de estos cuatro pilares de la educación, o sea, cuatro objetivos que la educación debería cumplir. Los pilares fueron definidos como: “aprender a conocer”, “aprender a hacer”, “aprender a ser” y “aprender a vivir con los demás”. Puede servirte: Didáctica.