Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de sept. de 2021 · Estos actores, conductores y cantantes no nacieron en tierras mexicanas, pero ellos aman a México y a su público.Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con ...

    • Estás Viendo

      Por sus personajes en las telenovelas, su acento y su gran...

  2. Además, fue uno de los fundadores del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica de la República Mexicana y la Asociación Nacional de Actores. Falleció en 1953 a los 42 años. Fernando Soler. Uno de los miembros de la conocida como Dinastía Soler, fue un actor, productor, escritor y director de cine.

    • Gobierno
    • Acontecimientos
    • Nacimientos
    • Referencias

    Poder ejecutivo

    1. Presidente: Álvaro Obregón.

    8 de julio: El presidente Obregón crea la Secretaría de Educación Pública nombrando como primer titular a José Vasconcelos quien propone la regeneración de México mediante la cultura y comienza una...
    30 de noviembre: Se realiza el Cuarto Censo General de Habitantes.

    Enero a junio

    1. 14 de febrero: Carlos Gálvez Betancourt, abogado y político, gobernador de Michoacán entre 1968 a 1970; falleció en 1990. 2. 17 de febrero: Guadalupe Pérez Arias, soprano en doblaje de películas de Disney originaria de Guanajuato; falleció en 2005. 3. 21 de febrero: Ofelia Guilmáin, actriz de origen español de cine, teatro y televisión; falleció en 2005. 4. 17 de marzo: Pedro Ferriz Santa Cruz, locutor, periodista y presentador originario de Piedras Negras, Coahuila, México; falleció en 20...

    Julio a diciembre

    1. 15 de julio: Manolo Fábregas, actor de teatro de origen español; falleció en 1996. 2. 17 de agosto: Susana Guízar, cantante y actriz de la época de oro del cine mexicano originaria de Pátzcuaro, Michoacán; falleció en 1997. 3. 23 de agosto: Felipe López Licea, torero originario de Azcapotzalco. 4. 16 de diciembre: Eulalio González «El Piporro», actor, guionista, cantante y compositor originario de Nuevo León; falleció en 2003.

    Bibliografía

    1. Aguilar Casas, Elsa; Serrano Álvarez, Pablo (2012). Posrevolución y estabilidad. Cronología (1917-1967) (Primera edición). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. ISBN 978-607-7916-65-9. Consultado el 31 de diciembre de 2016.

  3. 1. Hernán Cortés. 2. Miguel Hidalgo. 3. Benito Juárez. 4. Emiliano Zapata. 5. Pancho Villa. 6. Frida Kahlo. 7. Octavio Paz. 8. Sor Juana Inés de la Cruz. 9. Carlos Fuentes. 10. Agustín de Iturbide. 11. Porfirio Díaz. 12. Francisco I. Madero. 13. José Vasconcelos. 14. Lázaro Cárdenas. 15. Vicente Guerrero. 16.

  4. 25 de ago. de 2021 · De ahí, Vasconcelos empezó un programa cultural que abrió distintos espacios culturales, promovió la pintura mexicana, dando impulso a grandes personajes como: Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, entre otros. Para ese entonces México empezaría el siglo XX con el fin de la era del porfiriato.

  5. En mayo, México declara la guerra a las Potencias del Eje después de que embarques mexicanos son atacados en el Golfo de México. 1946-. 1947. José Clemente Orozco recibe el Premio Nacional de las Artes Plásticas. Llega a México el director de cine español Luis Buñuel (1900-1983).

  6. 10 de mar. de 2022 · Este trabajo busca demostrar que el arte y el artista fueron actores principales dentro de la celebración, pero también, que la conmemoración fue el punto de partida de una política cultural promovida hasta la década de 1960.