Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. biblioteca.org.ar › libros › 153066ANTIGONA - Biblioteca

    ANTIGONA. Personajes: Antígona, hija de Edipo. Ismene, hija de Edipo. Creonte, rey, tío de Antígona e Ismene Eurídice, reina, esposa de Creonte. Hemón. Hijo de Creonte. Tiresias, adivino, anciano y ciego. Un guardián.

  2. Libro Antígona en PDF, MOBI. de Sófocles. Antígona es una tragedia escrita por Sófocles y representada por primera vez en el año 411 a. C. Es el nombre que le concede Sófocles a su tragedia, la cual está inspirada en el mito de Antígona.

  3. Reina en Tebas, despuØs de la muerte de los hermanos ETÉOCLES y POLINICE, CREONTE. El nuevo soberano prohíbe dar sepultura al cadÆver del segundo. ANT˝GONA, su hermana, a pesar del decreto del tirano, obedeciendo a sus sentimientos de amor fraternal, se propone ir a sepultarlo y así se lo comunica a su hermana ISMENA, Esta rehœsa ...

    • 192KB
    • 30
  4. Descargar gratis el libro «Antígona» de Sófocles en PDF. Este ebook gratuito del libro de Sófocles «Antígona» en formato PDF se puede leer desde cualquier dispositivo: ordenadores, tablets y smartphones. PDF es el formato idóneo para leer desde el ordenador y para imprimir el texto en papel.

  5. El de amor, entre Antígona y Hemón; estupendo himno de amor y de miste rio, trazado con segura y poética mano en los albores de la tragedia, y el de Antígona y Creonte, en sus postrime rías. Ambos son los cimientos substan ciales de la labor de Anouilh.

  6. pruebat.org › biblioteca › descargarAntígona - pruebat

    Acto primero Escena I. ANTÍGONA, ISMENA. Antígona: Cara Ismena, cara hermana, conocidos os son el número y la extensión de los males que nos ha legado Edipo, y hasta qué punto Zeus, durante nuestra vida, ha querido abatirnos.

  7. Ἀντιγόνη Antígona Antígona está basada en el mito de la mujer que se atrevió a enfrentarse a los hombres para lograr sus propósitos. En esencia, la trama de la obra plantea una reflexión sobre la tiranía, las razones del Estado y los dilemas de conciencia. Representada por primera vez en el año 442 a. C., Sófocles utilizó