Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 27 de oct. de 2018 · También Tenochtitlan conoció la inclinación a la poesía como atributo de más de un tlatoani o supremo señor. Axayácatl fue el tlatoani mexica que más joven ascendió al trono, con 19 años. Su nombre significa “el de la máscara de agua”.

  2. 4 de feb. de 2021 · Tres poemas de Axayácatl Campos García Rojas. Publicado el 4 febrero, 2021por RevistaCardenal. Tritón. Engañoso tritón antropomorfo de lúbricos ojos sospechosos: capilares algas encumbradas en rostro humano con alma de Neptuno. Mirada seductora, curiosa travesura; mirada de ángel y demonio, repartida entre un hombre exacerbado ...

  3. 1. Introducción histórica. En el poema objeto de este estudio se habla de las victorias guerreras de Axayácatl («casa en el agua», en lengua nahuatl), sexto rey azteca que reinó desde 1460 a 1479. Como es sabido, los aztecas (o mexicas) se instalaron en el valle de México a mediados del siglo XIII.

  4. Axayácatl, “El de la máscara de agua” (1469-1481) Su nombre significa “el de la máscara de agua”, aunque también puede ser “el que tiene agua en la cara, el esforzado”; se representa por un rostro humano del que brota una corriente de agua. Nacido en 1450, fue nieto de Moctezuma Ilhuicamina.

    • axayacatl poemas1
    • axayacatl poemas2
    • axayacatl poemas3
    • axayacatl poemas4
  5. CANTO DE AXAYÁCATL, SEÑOR DE MÉXICO. Ha bajado aquí a la tierra la muerte florida, se acerca ya aquí, en la Región del color rojo la inventaron. quienes antes estuvieron con nosotros. Va elevándose el llanto, hacia allá son impelidas las gentes, en el interior del cielo hay cantos tristes, con ellos va uno a la región donde de algún ...

  6. la poesía. Es posible que al menos uno de los poemas que de él se conservan, aquel en que hace recordación de su padre y de otros antepasados ilustres, fuera compuesto por Axayácatl durante este tiempo. Pero la obligación de la guerra, misión del Pueblo del Sol que

  7. 19 de nov. de 2021 · Estos poemas conforman, pues, una poesía del cuerpo y de la mirada que lo contempla; la imagen como el cuerpo en que está impresa: el que observa y recrea con palabras el tatuaje, también lo construye con un humor o circunstancia particular.