Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

    • La tilma de San Juan Diego no está confeccionada con fibra de maguey, sino con fibra de "agave popotule", también conocida como planta de ixtle.
    • Es un tejido burdo. Incluso se ve a trasluz el movimiento de un brazo.
    • Sus dimensiones son 104 x 170 centímetros.
    • Está formado por dos partes unidas en el medio por una burda costura vertical, efectuada con un hilo de maguey.
    • La tilma de San Juan Diego no está confeccionada con fibra de maguey, sino con fibra de "agave popotule", también conocida como planta de ixtle.
    • Es un tejido burdo. Incluso se ve a trasluz el movimiento de un brazo.
    • Sus dimensiones son 104 x 170 centímetros.
    • Está formado por dos partes unidas en el medio por una burda costura vertical, efectuada con un hilo de maguey.
    • ¿Por Qué Su interés en El Ayate de Juan Diego?
    • ¿La Tecnología Del Siglo 21 Ha ayudado A Aclarar Sus Dudas Como Católico?
    • ¿Qué Sabe Usted sobre Un Incendio Que estuvo A Punto de Destruir El Ayate?

    Me ha llamado la atención el hecho de que hay ciertos objetos, como la Sábana Santa y el ayate de Juan Diego que han sido estudiados por la ciencia; –en el caso del ayate– (me interesa el) cómo se formó la imagen...

    Ha permitido irnos acercando cada vez más a conocer con más detalle la tela, la imagen, las características, incluso físicas en cierto modo, del mismo Juan Diego, y nos ha permitido ir conociendo mejor todo. Hay una serie de detalles alrededor del acontecimiento guadalupano,en general, y del ayate en particular. El ayate era un tipo de manto largo ...

    Se habla de un ácido o algo que sucedió en el año 1791, cuando un trabajador que estaba limpiando el marco de oro y plata con agua fuerte, un ácido muy fuerte para limpiar oro y plata, y accidentalmente lo derramó sobre la imagen. El ácido debió de haber destruido realmente el ayate, que es una tela burda y sin embargo, inexplicablemente, la mancha...

    • Héctor Benavides
  1. 12 de dic. de 2022 · En su conclusión dictaminó: la imagen estaba realizada en cuatro técnicas jamás practicadas por nadie sobre una superficie y menos aún sobre una tela tan burda como un ayate: óleo, dorado, aguazo y labrado al temple, según se comenta en la Mediateca del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

  2. 12 de nov. de 2023 · Incluso se sabe que estuvo resguardada en un ropero en 1926 para evitar daños; sin embargo, debes saber que la imagen original se encuentra en la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México, el sitio que, según la historia, fue solicitado por la misma virgen a Juan Diego. El Trozo de la Tilma en Los Ángeles, Estados Unidos.

    • Karina Flores
  3. 12 de dic. de 2022 · El ayate de Juan Diego es objeto de estudio religioso y científico, por lo que ha recibido el nombre de Códice Guadalupano que mide 1.95 metros de largo por 1.05 metros de ancho.

  4. 11 de dic. de 2023 · En el Nican Mopohua se dice que entre el 9 y el 12 de diciembre de 1531, la Virgen María se apareció frente a Juan Diego en cuatro ocasiones en lo que hoy es Cuatitlán en el Estado de México...