Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Biblioteca Nacional de la Dieta es la sucesora de tres bibliotecas independientes: la biblioteca de la Cámara de los Pares , la biblioteca de la Cámara de Representantes , ambas establecidas con la creación de la Dieta Imperial de Japón en 1890; y la Biblioteca Imperial, 3 que se estableció en 1872 bajo la jurisdicción del Ministerio de Edu...

  2. La Biblioteca Nacional de la Dieta (en japonés: 国立国会図書館, Kokuritsu Kokkai Toshokan) está al servicio de la investigación y la administración de la Dieta de Japón y del pueblo japonés. Es la única biblioteca de Japón que recoge y conserva todas las publicaciones editadas en el país.

  3. 13 de ago. de 2011 · La Reforma en las Dietas imperiales. Desde la Dieta de Worms (1520), el problema de la Reforma pasó a ser una cuestión fundamentalmente política que debía resolver Carlos V. En la Dieta de Spira (1526), Carlos se vio obligado a mantener una actitud conciliadora debido a las amenazas militares que suponían el avance turco por el ...

  4. La Biblioteca Nacional de la Dieta es la sucesora de tres bibliotecas independientes: la biblioteca de la Cámara de los Pares , la biblioteca de la Cámara de Representantes, ambas establecidas con la creación de la Dieta Imperial de Japón en 1890; y la Biblioteca Imperial, que se estableció en 1872 bajo la jurisdicción del Ministerio de ...

  5. Las asambleas del Sacro Imperio Romano Germánico recibían la denominación de Reichstag (Dieta Imperial): Dieta de Augsburgo, Dieta de Núremberg, Dieta de Ratisbona, Dieta de Worms.

  6. La Biblioteca Nacional de la Dieta es la sucesora de tres bibliotecas independientes: la biblioteca de la Cámara de los Pares , la biblioteca de la Cámara de Representantes , ambas establecidas con la creación de la Dieta Imperial de Japón en 1890; y la Biblioteca Imperial, que se estableció en 1872 bajo la jurisdicción del Ministerio de ...

  7. La Dieta de Augsburgo es el nombre con el que se conocen las reuniones de la Dieta Imperial o Reichstag del Sacro Imperio Romano Germánico en la ciudad alemana de Augsburgo. Carlos V recibe la Confessio Augustana o Confesión de Augsburgo en la sesión del 25 de junio de 1530.