Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Carlos de Viana ( Peñafiel, Castilla, 29 de mayo de 1421- Barcelona, 23 de septiembre de 1461) fue infante de Aragón y de Navarra, príncipe de Viana (1423-1461) y de Gerona (1458-1461), duque de Gandía (1439-1461) y de Montblanch (1458-1461), y rey titular de Navarra como Carlos IV (1441-1461).

  2. El príncipe don. Carlos de Viana. 1881. Óleo sobre lienzo, 311,5 x 243 cm. Sala 075. Lienzo pintado por el joven Moreno Carbonero a sus veintiún años, supuso el inicio de su merecida fama tras ser premiado con una primera medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1881.

    • carlos principe de viana obras1
    • carlos principe de viana obras2
    • carlos principe de viana obras3
    • carlos principe de viana obras4
    • carlos principe de viana obras5
  3. 2 de mar. de 2022 · Gracias al Inventario de los bienes del Príncipe de Viana que se ha conservado, se sabe que la biblioteca del príncipe albergaba una inmensa colección de obras filosóficas, que incluía varias copias de la Ética de Aristóteles, comentarios de dicho texto y una gran cantidad de obras de teología.

  4. La prisión del príncipe de Viana. Carlos, príncipe de Viana (1421-1461). Juan II, rey de Aragón (1398-1479), mandó comparecer a su hijo don Carlos en las Cortes que se celebraron en Lérida en 1460 y ordenó su encarcelamiento por la traición cometida al aliarse con el rey de Castilla.

  5. Genial maestro de la segunda generación de pintores de historia en el siglo XIX español (1848-1921). Su Juana la Loca marcaría un hito en este tipo de pintura no sólo en España sino en toda Europa.

  6. Muerte del príncipe de Viana. 1887. Óleo sobre lienzo, 298 x 497 cm. Depósito en otra institución. Vicente Poveda y Juan obtuvo la tercera medalla de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1887 con esta representación de la Muerte del Príncipe de Viana.

  7. www.artehistoria.com › personajes › carlos-de-viana| artehistoria.com

    El príncipe de Viana pasó a la historia como uno de los más importantes promotores y defensores de la cultura y las artes. Además de dedicarse a la música y la poesía, tradujo algunas obras clásicas como la "Etica a Nicómaco".