Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Descubre la fascinante cuenca hidrológica Grijalva-Usumacinta, un extraordinario sistema fluvial que desempeña un papel esencial en la hidrología de América Central. Este artículo detalla la importancia de esta cuenca, su funcionamiento y las especies que la habitan.

  2. En resumen, la cuenca hidrológica Grijalva-Usumacinta es una pieza esencial en el equilibrio ambiental de la región mesoamericana, sirviendo como un ecosistema de gran biodiversidad y un recurso hídrico vital para los habitantes y agricultores de Tabasco y Chiapas en México.

  3. La Región Hidrológica No. 30 Grijalva-Usumacinta, pertenece a la vertiente del Golfo de México y es la demayor importancia en nuestro país, dicha región alberga dos Cuencas Binacionales entre los Estados UnidosMexicanos y la República de Guatemala, las denominadas del Río Grijalva y Río Usumacinta.

  4. Delta del Usumacinta-Grijalva. En territorio mexicano, el Usumacinta recorre 560 km, siendo navegable todo el año desde el cañón «Boca del cerro» hasta su unión con el río Grijalva y su posterior desembocadura en el Golfo de México por la «barra de Frontera».

  5. Las subcuencas Usumacinta y Grijalva se encuentran ubicadas en una de las regiones de México con mayor riqueza hidrológica, siendo receptoras de caudalosos ríos (Grijalva y Usumacinta) antes de su desembocadura en el Golfo de México.

  6. 21 de ene. de 2021 · El río Usumacinta es una cuenca mesoamericana que se constituye como un río internacional al estar ubicado al norte de Guatemala y al sur de México, sobre la península de Yucatán en el territorio que en la antigüedad era ocupado por la cultura maya.

  7. 16 de ene. de 2020 · El río Grijalva, igual que el río Pánuco, desemboca en el Golfo de México, formando un amplio delta con el río Usumacinta, que recibe el nombre de Pantanos del Centla, Ambos ríos forman una descarga de 125 mil millones de metros cúbicos, que representan el 35% de las corrientes de México. Cuenca del río Grijalva.