Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Atención de emergencia o urgencia. Toda persona que se encuentre en una condición de emergencia o urgencia tendrá derecho a ser atendida en una unidad de emergencia, sin que proceda exigir dinero o algún tipo de instrumento financiero para garantizar el pago o condicionar de otra forma su atención.

  2. Decreto de Urgencia que establece medidas para el otorgamiento de la Prestación Económica de Protección Social de Emergencia ante la Pandemia del Coronavirus COVID-19 y del Subsidio por Incapacidad Temporal para Pacientes Diagnosticados con COVID-19.

  3. Aprueba Reglamento Sobre Condiciones Clínicas Generales y Circunstancias Para Certificar Estado de Emergencia o Urgencia en Paciente Adulto, Recién Nacido y Pediátrico

  4. 26 de oct. de 2022 · El 25 de octubre el Diario Oficial publicó el Decreto N° 34 de 2022 del Ministerio de Salud, que aprueba el reglamento sobre condiciones clínicas generales y circunstancias para certificar estado de emergencia o urgencia en paciente adulto, recién nacido y pediátrico.

  5. Apruébese el siguiente reglamento sobre condiciones clínicas generales y circunstancias para certificar estado de emergencia o urgencia en paciente adulto, recién nacido y pediátrico. TÍTULO I Disposiciones generales Artículos 1 a 4 Artículo 1 Atención de emergencia o urgencia

  6. 26 de oct. de 2022 · La Ley N.º 19.650, también conocida como "Ley de Urgencia", establece un mecanismo de cobertura a cargo o del Fondo Nacional de Salud (FONASA), o de las Instituciones de Salud Previsional...

  7. Permite acceder a atención médica en caso de presentar una condición física que implique riesgo de muerte o secuela grave, la que debe ser certificada como una emergencia por un o una médico cirujano de la unidad de emergencia pública o privada donde la persona sea atendida.