Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de sept. de 2023 · El Grupo de Puebla, que reúne a 62 dirigentes populistas, izquierdistas, revolucionarios y progresistas de América Latina y España, ha vuelto cuatro años después a sus orígenes en la ciudad...

  2. 3 de oct. de 2023 · Grupo de Puebla, grupo de populistas. El IX encuentro del grupo evocó su verdadero motivo: compartir mesa con líderes democráticos y representantes de dictaduras acusadas de crímenes de lesa humanidad. La autocrítica estuvo ausente. Por: Sebastian Grundberger. Ver todas las entradas. 3 Oct, 2023. Compartir. Escuchar. Articulo original en español.

  3. 3 de dic. de 2021 · El Grupo de Puebla, con Zapatero al frente, blanquea las tres dictaduras latinoamericanas. Aprueba una hoja de ruta que normaliza los regímenes de Venezuela, Cuba y Nicaragua, donde se sufren...

  4. La batalla de Puebla fue un enfrentamiento armado que se produjo el 5 de mayo de 1862, en las afueras de Puebla, en el centro de México. Tuvo lugar durante la segunda intervención francesa, luego de que el presidente Benito Juárez anunciara la suspensión de los pagos de la deuda externa .

    • 5 de mayo de 1862.
    • Triunfo mexicano.
    • Puebla, México.
  5. 19 de nov. de 2023 · 5 de mayo de 1862, Batalla de Puebla. Secretaría de la Defensa Nacional | 01 de abril de 2019. Batalla de Puebla. La Guerra de Reforma trajo consecuencias severas para la nación mexicana, una de ellas fue la crisis económica que orilló al Presidente Juárez a suspender el pago de las deudas contraídas con otros países.

  6. 23 de mar. de 2024 · AMLO ha entregado dinero a las dictaduras latinoamericanas | Municipios Puebla | Noticias del estado de Puebla. Diputados de oposición acusan que AMLO utiliza el erario de manera...

  7. ¿Quiénes participaron en la Batalla de Puebla? En la Batalla de Puebla se enfrentaron las fuerzas armadas francesas, dirigidas por Charles Ferdinand Latrille, y fuerzas mexicanas, comandadas por Ignacio Zaragoza. Personajes importantes de la Batalla de Puebla. Ignacio Zaragoza Seguin; Porfirio Díaz; Miguel Negrete; Charles Ferdinand Latrille