Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Wellesley comandó a las fuerzas aliadas durante la guerra de la Independencia española y en 1812 fue nombrado general en jefe de todas las tropas españolas de la península ibérica. [1] Contribuyó a la expulsión del ejército francés de España e invadió el sur de Francia.

  2. 4 de dic. de 2018 · El Cuarto Ejército de Galicia, bajo el mando del general Freire, hizo retroceder a las tropas del mariscal Soult, que había emprendido la ofensiva contra el ejército aliado hispano-luso-británico que dirigía Arthur Wellesley, duque de Wellington.

  3. Fue declarado inocente y autorizado a continuar la dirección de la Guerra de la Independencia española (1808-1814), que los ingleses denominaban Guerra Peninsular. La suerte de la guerra le fue desfavorable hasta 1810.

  4. La Guerra de Independencia que enfrentó a las tropas napoleónicas contra los liberales y las juntas locales españolas ha sido uno de los grandes momentos en la historia contemporánea de España

  5. En el transcurso de la guerra de la Primera Coalición (1793-1797), tomó parte en la campaña de 1794-1795 librada contra las fuerzas francesas en los Países Bajos. En 1796, ya como coronel, se trasladó a la India donde Richard Wellesley, su hermano, fue nombrado gobernador general en 1797.

  6. El Duque de Wellington se hizo famoso por haber derrotado a Napoleón en la Península Ibérica durante la Guerra de la Independencia, y por poner fin a sus ambiociones imperiales en Waterloo.

  7. Arthur Wellesley ( Dublín, 1 de mayo de 1769- Walmer, 14 de septiembre de 1852), más conocido, a partir de 1814, por su título de duque de Wellington, fue un militar, político y estadista británico de origen irlandés, con una participación destacada en las guerras de coalición o guerras napoleónicas, particularmente al frente de las ...