Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. San Erasmo de Formia (siglo III - Ilírico, Balcanes ca. 303), también conocido como San Elmo, fue un santo italiano que vivió a fines del siglo III. Es el santo patrón de los marineros (junto con san Nicolás de Bari) y los violinistas.

  2. San Erasmo de Formia, muerto hacia 303 d. C. también conocido como San Elmo, es el santo patrón de los marineros. Jacobo de la Vorágine en su Leyenda dorada, le reconoce como un obispo de Formia y de la Campania, un eremita de las montañas libanesas y un mártir sacrificado durante las persecuciones del emperador bizantino Diocleciano.

  3. San Erasmo de Formia ( siglo III - Ilírico, Balcanes ca. 303), también conocido como San Elmo, fue un santo italiano que vivió a fines del siglo III. Es el santo patrón de los marineros (junto con san Nicolás de Bari) y los violinistas.

  4. academia-lab.com › enciclopedia › erasmo-de-formiaErasmo de Formia _ AcademiaLab

    Una pintura al fresco del siglo XV que se mantuvo como la tortura y el desmembramiento de Erasmus, en la Iglesia María de Båstad, Suecia. Erasmo de Formia, también conocido como San Elmo (fallecido c. 303), fue un santo y mártir cristiano.

  5. Erasmus of Formia, also known as Saint Elmo (died c. 303), was a Christian saint and martyr. He is venerated as the patron saint of sailors and abdominal pain. Erasmus or Elmo is also one of the Fourteen Holy Helpers, saintly figures of Christian religion who are venerated especially as intercessors.

  6. 2 de jun. de 2019 · De acuerdo a lo que testimonian diversas fuentes, San Erasmo de Formia fue objeto de persecución en tiempos del emperador Diocleciano y Maximiano Hercule por su labor como predicador. Se sabe que fue obispo de Fornia y Campania, y que fue uno de los mártires más perseguidos de su tiempo.

  7. Erasmo de Formia. Erasmo fue obispo de Formia, Italia. Durante la persecución contra los cristianos bajo los emperadores Diocleciano (284-305) y Maximiano Hércules (284-305), abandonó su diócesis y se fue al monte Libanus, donde se escondió durante siete años.