Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Poesía Moderna. Nota introductoria. Dos años antes de su muerte, Juan Ramón Jiménez (Moguer, Andalucía, 1881-Puerto Rico, 1956) terminó de escribir su poema más extenso: “Espacio”. Ámbito diurno, donde la imaginación siempre parte de lo tangible, y compuesto por tres secciones —las dos primeras en verso y la tercera en prosa, y ...

  2. ESPACIO, de Juan Ramón Jiménez, representa, desde esa perspectiva no sólo la culminación del arte de su autor (el final de una obra), sino el inicio de una poética que, con él, cambia radicalmente de signo.

  3. Espacio. a esta tierra en que hoy espero. y que piso con el cuerpo. también tiene un pino eterno. a mí mismo de este lejos. Yo sé que cuando me vaya con el alma he de volver a esta tierra en que hoy espero. Que no quiero con el alma —porque el alma está en su sitio—,

  4. Jaime Puig Guisado. Un espacio remite tanto a cualquier lugar concreto como al universo, el cosmos pleno. El propio título del Espacio escrito y rescrito (desde 1941 hasta 1954, en La Florida) por Juan Ramón Jiménez ya nos presenta un símbolo de totalidad y profundidad.

  5. Download Free PDF. Temas y pensamiento en el poema "Espacio" de Juan Ramon Jimenez: el cronotopos tiempo-espacio, Dios, el cuerpo de la conciencia y el amor. Juan José Rastrollo. Resumen: Decía Octavio Paz que Espacio de Juan Ramón Jiménez era " un monumento de la conciencia poética contemporánea ".

    • Juan José Rastrollo
  6. Resumen: Casi todos los críticos que se han acercado al poe-ma Espacio, de Juan Ramón Jiménez, han coincidido en consi-derarlo un poema en prosa cuyo origen es la prosifi cación de un texto en verso libre.

  7. unas décadas era cierto: el poema Espacio.de juan ramón jiménez, incluso a la altura del centenario de su nacimiento en 1981, no había recibido la atención crítica que una obra de tal dimensión universal merecía. «Por mucho tiempo —afirma m. juliá [1991: 366]— el poema quedó sin analizar, admirado pero también ignorado».