Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Símbolos del folklore de los 60. Viajeros infatigables, conocidos por sus zambas románticas. 10 de septiembre de 2007. Gabriel Plaza. LA NACION. "Me fui quemando en la noche/ siguiendo la misma senda/ Siempre atrás de una guitarra/ apagué la última estrella/ No sé qué dicha busqué/ qué quimeras/ qué zamba me quitó el sueño, qué noche mi primavera."

  2. 8 de ene. de 2022 · Rescate del mejor folklore nacional de los años 60’. Con el fin de homenajear a nuestra música, Soy Nacional lanzó una nueva sección llamada “Rescate Nacional”, en la cual se reproducirán las mejores canciones de cada década en la que fueron lanzadas.

  3. Sociedad y Cultura. Los años 60 fueron una época de revolución en la moda, la sociedad y la cultura, con cambios que reflejaban el espíritu de la época y desafiaban las normas establecidas. En términos de moda, los 60 vieron el surgimiento de estilos audaces y vanguardistas que rompieron con las convenciones de décadas anteriores.

  4. En los años 60, México fue testigo de una efervescencia artística que abarcó diversas corrientes y movimientos. A lo largo de esta década, las principales corrientes artísticas mexicanas que marcaron la escena cultural del país incluyeron el muralismo, el realismo social y el abstraccionismo.

  5. 3 de mar. de 2020 · Los años60 fueron escenario de importantes cambios en la cultura occidental. Estos cambios, protagonizados por los jóvenes, se tradujeron fundamentalmente en nuevas prácticas culturales en diversas dimensiones de la experiencia social. La expansión del rock and roll, la minifalda, el pelo largo en los varones, la llamada ...

  6. En Argentina, también en la década de 1960, la música folk desarrolló el Movimiento del Nuevo Cancionero, que desencadenó el movimiento de la Nueva canción en América Latina y España, con expresiones como Mercedes Sosa, Soledad Bravo, Víctor Jara, Rubén Blades, Caetano Veloso, Silvio Rodríguez, Alí Primera y Alfredo Zitarrosa, entre muchos otros.

  7. En la década del 60 surgieron en Uruguay algunos músicos que, sin conocerse, estaban en una búsqueda similar: un repertorio propio, con identidad propia, que reflejara las vivencias del mundo que los rodeaba. En momentos en los que el folclore argentino impulsado por los grandes sellos internacionales acaparaba los medios de comunicación ...