Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Francisco de Vitoria (Burgos, 1483 [1] -Salamanca, 12 de agosto de 1546) fue un fraile dominico español, escritor y catedrático de la Universidad de Salamanca, destacado por sus ideas y contribuciones al derecho internacional y la economía moral basados en el pensamiento humanista del realismo aristotélico-tomista.

  2. 12 de feb. de 2019 · Francisco de Vitoria fue un fraile dominico castellano que vivió entre los siglos XV y XVI. Estudió artes y teología, aunque se interesó por otras muchas otras disciplinas. Entre ellas, economía moral y el derecho internacional moderno, en las que destacó con valiosas aportaciones. Se considera que sentó las bases de los ...

    • Burgos, Reino de Castilla
  3. De indis es una obra escrita por Francisco de Vitoria en 1532, en la que se discute la justificación de la conquista de América y la relación entre los colonizadores españoles y los pueblos indígenas. Es considerada una de las primeras obras de derecho internacional y de derechos humanos.

  4. Francisco de Vitoria. Autor: Mariano Fazio. El pensamiento de Francisco de Vitoria, fraile de la Orden de Predicadores, constituye un hito en la historia de las ideas políticas occidentales.

  5. La grandeza del pensamiento de Francisco de Vitoria fue la capacidad del filósofo español para desprenderse de las doctrinas teológicas cristianas y extraer el legado universal de las enseñanzas cristianas.

  6. Francisco de Vitoria fue un filósofo y teólogo español del siglo XVI, considerado uno de los fundadores de la filosofía del derecho internacional y de la escuela de Salamanca. Fue profesor en la Universidad de Salamanca y sus enseñanzas influyeron en el pensamiento político y jurídico de la época.

  7. Nació en Burgos en 1483. Ingresó en el convento dominicano de S. Pablo de Burgos en 1505. Era este convento un Estudio General de la Orden, donde se enseñaba gramática, lógica, filosofía y teología. Francisco de Vitoria completó aquí su formación humanística e hizo dos años de filosofía.