Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Guy Debord's Thought: The Society of Spectacle and the Contributions of the Critical Theory of Value. Resumen: En este ensayo centraremos nuestra reflexión en Guy Debord, pensador francés que a finales de los años sesenta realiza una crítica radical de la sociedad contemporánea.

  2. 6 de ago. de 2023 · Guy Debord aplica el concepto fetiche de la mercancía de Marx al estudio de las relaciones en la sociedad moderna y la influencia que en ella tienen los medios de comunicación. Las imágenes que se crean de la sociedad parecen una construcción propia y ajena a sus protagonistas.

  3. que describe (Guy) Debord en su "Teoría de la deriva", consistente en recorrer espacios urbanos apartándose de las nociones clásicas del paseo y abandonándose a la búsqueda del reconocimiento de efectos de naturaleza psicogeográfica.»

  4. Hoy decidimos publicar -textualmente- la Teoría de la deriva escrita por Guy Debord en 1958, de la cual surgen corrientes artísticas, propuestas de ciudad y metodologías que se basan en el caminar sin objetivo específico como forma de experimentación y reflexión sobre los entornos urbanos.

  5. Este libro del gran el situacionista y teórico político francés Guy Debord, La Sociedad del espectáculo, (La société du spectacle), fue publicado en 1967 sobre la negación que significa esta sociedad de las apariencias que se ha tragado todo, hasta el arte.

    • Alex Zurita
  6. Se consideraba ante todo como un estratega. 1 . Conceptualizó la noción sociopolítica de «espectáculo», desarrollada en su obra más conocida, La Sociedad del espectáculo (1967). Debord fue uno de los fundadores de la Internacional Letrista (1952-1957) y de la Internacional Situacionista 2 (1957-1972).

  7. La sociedad del espectáculo (La société du spectacle) es un trabajo de filosofía publicado en 1967 por el situacionista y teórico político Guy Debord.