Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1. Introducción. Este trabajo busca comprender el significado del concepto hegemonía en la literatura de Anto-nio Gramsci, considerando al mismo central en la teoría del autor y un aporte para el análisis político.

    • 262KB
    • 11
  2. Nuevas maneras de concebir estos tres procesos, y su relación con la hegemonía, están cambiando las discusiones sobre el conocimiento y la transfor-mación de lo popular. 1. La hegemonía es entendida - a diferencia de la dominación, que se ejerce sobre adversarios y mediante la violencia, como un proceso de dirección política e ideo-

  3. Este ensayo presenta el concepto de hegemonía de Gramsci, tanto en su dimensión nacional como internacional, mostrando, finalmente, cómo los conceptos gramscianos representan una herramienta analítica útil para comprender la economía política contemporánea.

  4. Este documento resume los conceptos de hegemonía y contrahegemonía desarrollados por Antonio Gramsci. La hegemonía se refiere al control de las clases dominantes sobre las clases dominadas a través de la imposición de valores, creencias y significados.

  5. Este breve ensayo pretende abordar el concepto de hegemonía en Antonio Gramsci, mediante el estudio de un fragmento de su amorfa y extensa obra discursiva, en aras de identificar el sentido de las intenciones articuladoras concurrentes en los procesos de transmisión ideológica-cultural y direccionamiento intelectual.

    • Mauricio Puentes Cala, Ivonne Suárez Pinzón
    • 2016
  6. Este breve ensayo pretende abordar el concepto de hegemonía en Antonio Gramsci, mediante el estudio de un pingue fragmento de su amorfa y extensa obra discursiva, en aras de identificar el sentido de las intenciones articuladoras concurrentes en los procesos de transmisión ideológica-cultural y direccionamiento intelectual y moral ...

  7. En medio de una época donde la incertidumbre, la inseguridad y la violencia crecen, la teoría de la hegemonía, elaborada por Gramsci y reformulada por Ernesto Laclau y Chantal Mouffe, constituye un punto nodal para pensar la política.