Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La hepatitis C es una infección viral del hígado ocasionada un virus RNA, miembro de la familia flaviviridae, género hepacivirus, que se replica preferentemente en los hepatocitos y que al no ser directamente citopático, se asocia a una infección crónica y persistente. Existen 6 genotipos y más de 50 subtipos.

  2. Parámetros relevantes en la analítica de una persona con Hepatitis C. Revelar o no que vives con hepatitis C. Síntomas comunes y su manejo. Manifestaciones extrahepáticas de la hepatitis C crónica. Nutrición y dieta. Terapias complementarias

  3. Si una persona tiene algún motivo para sospechar que podría tener hepatitis C, o que ha podido infectarse debería acudir a su médico para solicitar un análisis de sangre, ya que la forma más segura de saber si alguien ha sido infectado por el virus de la hepatitis C en algún momento, consiste en analizar la presencia en la sangre de anticuerpos frente al virus VHC.

    • Datos Y Cifras
    • Generalidades
    • Distribución Geográfica
    • Transmisión
    • Síntomas
    • Pruebas Y Diagnóstico
    • Tratamiento
    • Prestación de Servicios
    • Prevención
    • Respuesta de La OMS
    La hepatitis C es una inflamación del hígado causada por el virus de la hepatitis C.
    Este virus puede causar hepatitis aguda o crónica, cuyas manifestaciones pueden ser leves pero también pueden revestir gravedad, cronificarse y provocar cirrosis y cáncer hepático.
    La transmisión del virus de la hepatitis C es sanguínea; la mayoría de las infecciones se producen por exposición a la sangre debido a prácticas de inyección o de atención de salud poco seguras, tr...
    Se cree que hay 50 millones de personas con infección crónica por el virus de la hepatitis C en el mundo y que, cada año, se producen alrededor de 1,0 millones de nuevas infecciones.

    La hepatitis C es una infección vírica que afecta al hígado. Puede manifestarse de forma aguda (a corto plazo) y crónica (a largo plazo), y también puede ser mortal. La hepatitis C se transmite a través del contacto con sangre infectada, lo que puede suceder al compartir agujas o jeringuillas o al realizar procedimientos médicos poco seguros, tales...

    La infección por el virus de la hepatitis C (VHC) ocurre en todas las regiones de la OMS. La mayor carga de morbilidad se encuentra en la Región del Mediterráneo Oriental, con 12 millones de personas con infección crónica. Tanto en la Región de Asia Sudoriental como en la Región de Europa hay 9 millones de personas con infección crónica, y en la Re...

    El VHC se transmite a través de la sangre. Las causas más habituales de transmisión son: 1. la reutilización o la esterilización insuficiente de material médico en establecimientos de salud, sobre todo jeringuillas y agujas; 2. la transfusión de sangre y hemoderivados sin analizar; y 3. el consumo de drogas inyectables compartiendo el material de i...

    La mayoría de las personas no presentan síntomas en las primeras semanas tras la infección, y pueden transcurrir entre dos semanas y seis meses antes de que aparezcan. Si se presentan síntomas, pueden incluir los siguientes: 1. fiebre 2. mucho cansancio 3. pérdida del apetito 4. náuseas y vómitos 5. dolor abdominal 6. orina oscura 7. heces claras 8...

    Como las nuevas infecciones por el VHC suelen ser asintomáticas, se diagnostican pocos casos cuando son recientes. A menudo, la infección crónica queda sin diagnosticar porque las personas se mantienen asintomáticas durante décadas, hasta que aparecen síntomas secundarios al daño hepático grave. La infección por el VHC se diagnostica en dos etapas:...

    Hay tratamientos eficaces frente a la hepatitis C, cuyo fin es curar la enfermedad y prevenir el daño hepático a largo plazo. Hay antivíricos, como el sofosbuvir y el daclatasvir, que se usan para tratar la hepatitis C. El sistema inmunitario de algunas personas puede combatir la infección por sí solo y las nuevas infecciones no siempre necesitan t...

    Hasta hace poco, en muchos países las pruebas y tratamientos complejos para la hepatitis C se hacían en hospitales aplicando modelos de atención dirigidos por especialistas (por lo general, un hepatólogo o un gastroenterólogo). Actualmente, se dispone de tratamientos orales de corta duración con AAD pangenotípicos para curar la infección por el VHC...

    No existe una vacuna eficaz contra la hepatitis C. La mejor manera de prevenir la enfermedad es evitar el contacto con el virus. Los establecimientos de salud deben extremar las precauciones, y lo mismo deben hacer las personas con mayor riesgo infectarse por este virus. Las personas con mayor riesgo incluyen a aquellas que consumen drogas inyectab...

    Gracias a las Estrategias mundiales del sector de la salud contra el VIH, las hepatitis víricas y las infecciones de transmisión sexual para el periodo 2022-2030, se está guiando al sector de la salud para aplicar medidas estratégicas que permitan alcanzar los objetivos de poner fin al sida, las hepatitis víricas (sobre todo, las hepatitis B y C cr...

  4. ticuerpo a hepatitis C incluya el índice S/CO, el tipo de inmunoensayo, el nivel del anticuerpo y la guía de interpreta-ción para el diagnóstico más eficiente, en tiempo y costo, de la infección por el VHC en las personas con el anticuerpo positivo. Palabras clave. Hepatitis C. Serología. Nivel de anticuerpo. Guía. Algoritmo diagnóstico.

    • 441KB
    • Ana M Contreras, Rodolfo J Ochoa-Jiménez, David Kershenobich, Víctor Granados-García, Carlos J Conde...
    • 38
    • 2012
  5. 28 de dic. de 2023 · Si un examen de detección muestra hepatitis C, otros análisis de sangre pueden: Medir la cantidad de virus de la hepatitis C en la sangre, denominada carga viral. Mostrar el genotipo del virus. Pruebas de daño hepático. Una o más de las siguientes pruebas buscan daños hepáticos en la hepatitis C crónica.

  6. 28 de dic. de 2023 · Imprimir. Descripción general. El hígado. La hepatitis C es una infección vírica que causa la hinchazón del hígado, denominada inflamación. La hepatitis C puede derivar en graves daños hepáticos. El virus de la hepatitis C (VHC) se propaga a través del contacto con sangre que contiene el virus.