Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 7 de feb. de 2013 · Ignacio_Zaragoza.png ‎ (354 × 396 pixels, file size: 107 KB, MIME type: image/png)

  2. Ignacio Zaragoza. (Ignacio Zaragoza Seguin; Bahía del Espíritu Santo, Texas, 1829 - Puebla, 1862) Militar mexicano. De ideas progresistas, luchó contra la dictadura de Santa Anna y apoyó a Benito Juárez durante la Guerra de Reforma (1858-1860), contribuyendo decisivamente a la victoria final de los liberales.

    • Qué hizo
    • Biografía de Ignacio Zaragoza
    • Actividad Militar
    • Muerte
    • Padres de Ignacio Zaragoza
    • Relaciones
    • Hijos
    • Importancia
    • Reconocimientos
    • Frases de Ignacio Zaragoza

    El General Ignacio Zaragoza hizo frente junto con un pequeño ejército, a las grandes y poderosas fuerzas francesas del ejército de Napoleón III durante la Segunda Intervención Francesa. El presidente Juárez organizó un grupo y colocó al mando al general Ignacio Zaragoza . El ejército era pequeño y tenía casi 10 mil hombres, y fue llamado el Ejércit...

    Nació el 24 de marzo de 1829 en Presidio de La Bahía de Espíritu Santo, al sur de Texas, Estados Unidos. Fue el segundo hijo de Miguel Zaragoza Valdez y María de Jesús Seguin Martínez. Siendo niño y luego de la independencia de Texas, su familia se muda al Estado de Tamaulipas donde inicia sus estudios. Durante algunos años siguió la carrera sacerd...

    Durante la intervención de Estados Unidos de América en México, intentó alistarse como cadete, pero fue rechazado. En el año 1953 logró ingresar al ejército de Nuevo León, primero como sargento, y luego como capitán de su regimiento. En 1854 se une al Plan de Ayutla, para derrocar al dictador Antonio López de Santa Annay junto con 100 seguidores to...

    A la corta edad de 33 años, el general Ignacio Zaragoza Seguín, murió el 8 de septiembre de 1862, en Puebla. Su causa de muerte fue una fiebre tifoidea.

    Sus padres se llamaron Miguel Zaragoza Valdés, quien era un hombre originario de Veracruz, y María de Jesús Seguin Martínez, de San Antonio de Béxar, y quien era familiar de Juan José Erasmo Seguin, un importante miembro de la Federación Mexicana y presidente municipal.

    Ignacio Zaragoza casó con Rafaela Padilla de la Garza, pero su matrimonio duró muy poco pues su esposa falleció cinco años después en la Ciudad de México, víctima de pulmonía. Rafaela considerada como la única y legítima mujer del héroe de la Batalla de Puebla. Sus restos fueron exhumados y llevados a Puebladonde se reunieron con los de Zaragoza.

    Ignacio Zaragoza tuvo tres hijos, Ignacio Zaragoza Padilla (1857), Ignacio Estanislao Zaragoza Padilla (1858) y Rafaela Zaragoza Padilla(1860). El hijo primogénito falleció en Marzo de 1858 y ocho meses después nació su segundo hijo quien también falleció en Ciudad de México. Su hija vivió hasta 1927.

    La principal importancia de Ignacio Zaragoza radica en su gloriosa participación durante la Batalla de Puebla, un importante acontecimiento en la historia del pueblo mexicano. Fue gracias a él, que se logró derrotar las tropas de Napoleón III que habían invadido el país. Gracias a su organización, valentía y orgullo por su país, logró que sus armas...

    El principal reconocimiento que se ha hecho en nombre de Ignacio Zaragoza es el Monumento a Ignacio Zaragoza que está ubicado en la Plaza que lleva el mismo nombre y que conmemora el segundo año del aniversario en el que se dio el triunfo en la batalla de Puebla. Su ubicación la hace fácil de admirar ya que se encuentra frente al palacio municipal,...

    No se tienen datos de muchas de sus frases, pero sin duda alguna, las más importantes y famosas son las siguientes: 1. Las armas nacionales se han cubierto de gloria. Las tropasfrancesas se portaron con valor en el combate y su jefe con torpeza. 2. El ejército francésse ha batido con mucha bizarría; su general en jefe se ha portado con torpeza en s...

  3. Ignacio Zaragoza Seguin (Bahía del Espíritu Santo, Coahuila y Texas, México (hoy Goliad, Texas, Estados Unidos); 24 de marzo de 1829-Puebla, Puebla, México; 8 de septiembre de 1862), fue un militar mexicano reconocido como el héroe de la Batalla de Puebla, que tuvo lugar el 5 de mayo de 1862, cuando el ejército mexicano derrotó al ejército francés de élite al mando de Charles ...

  4. 10 de feb. de 2013 · General_de_División,_Ignacio_Zaragoza.png ‎ (455 × 540 pixels, file size: 175 KB, MIME type: image/png)

  5. General de División, Ignacio Zaragoza.png 455 × 540; 175 KB. General Ignacio Zaragoza (Siglo XIX).jpg 445 × 600; 83 KB. General Ignacio Zaragoza.jpg 781 × 1,200; 221 KB. GralZaragoza2.jpg 450 × 319; 209 KB. Ignacio Zaragoza, head-and-shoulders portrait, facing front LCCN2005683085.jpg 3,271 × 4,096; 997 KB.

  6. Ignacio Zaragoza Ignacio Zaragoza nació el 24 de marzo de 1829 en el presidio de Bahía del Espíritu Santo, Texas, cuando esta provincia aún pertenecía a México. Familia Segundo hijo de Miguel Zaragoza Valdés y de María de Jesús Seguin Martínez. Revolución de Ayutla En 1854 se incorporó a la rebelión liberal respaldada por el Plan ...