Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Definición RAE de «increpación» según el Diccionario de la lengua española: 1. f. Reprensión fuerte, agria y severa.

    • increpar

      increpar. Del lat. increpāre. 1. tr. Reprender con dureza y...

  2. Increpar. El verbo increpar, que deriva del latín increpāre, alude al acto de regañar o reñir de manera severa. Ese término latino tenemos que subrayar que es fruto de la suma de dos componentes léxicos claramente diferenciados: -El prefijo “in-”, que en este caso significa “hacia dentro”.

  3. increpar. Del lat. increpāre. 1. tr. Reprender con dureza y severidad. Sin.: regañar, reñir, reprender, abroncar, amonestar, sermonear, corregir, advertir. Conjugación de increpar. Formas no personales.

  4. 28 de ago. de 2018 · Increpar es un verbo que se utiliza para describir la acción de reprender o insultar a alguien de manera dura y severa. Cuando se increpa a alguien, se le está cuestionando o criticando con firmeza por sus acciones o actitudes.

  5. increpar. (Del lat. increpare .) 1. v. tr. Reñir a una persona duramente nos increpó severamente por haber reaccionado así. 2. Dirigir insultos a una persona. Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

  6. increpación. s. f. Reprimenda severa o llamada de atención dirigida a una persona en público se quedó in albis y no supo responder a su increpación. Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

  7. v tr (Se conjuga como amar) Dirigirse a alguien con dureza, reprochándole algo, regañándolo u ofendiéndolo, generalmente de forma brusca y acalorada: “Los estudiantes increparon al candidato”, “La mujer se siente agraviada e increpa al transeúnte”, “Los diputados se increpaban sin oírse unos a otros”.